
Arrancó el Stream de LPA+: Información sin Contaminación, todos los miércoles a las 17 hs.
ACTUALIDAD25/09/2025

El miércoles 24 quedó inaugurado el ciclo de streaming de LPA+, que se emitirá todos los miércoles a las 17 horas y que promete instalar en la agenda pública los principales conflictos ambientales actuales de la Argentina y el mundo.
Las transmisiones se realizarán desde el Centro Creativo El Obrador, un espacio que abrió sus puertas y acompañó el lanzamiento de este nuevo proyecto comunicacional. El Obrador no solo aporta su apoyo institucional y cultural, sino que además cuenta con tecnología de punta, lo que permite garantizar la calidad técnica de cada emisión y brindar un entorno profesional a este nuevo ciclo.
Durante la emisión inicial se trataron tres ejes de gran relevancia: los derrames de petróleo en el Parque Nacional Calilegua (Jujuy), el histórico y presente conflicto por la contaminación del Riachuelo y la ausencia de políticas ambientales estatales.
En el caso de Calilegua, se analizó el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia, que ordena el cese de la explotación petrolera y establece un plazo hasta 2030 para la remediación de la zona. Respecto al Riachuelo, el panel repasó su historia desde el “fallo saladeristas” del siglo XIX hasta la decisión del máximo tribunal, en 2024, de dar por concluida la causa judicial.
La falta de una estrategia nacional consistente en materia ambiental también estuvo en el centro del debate, con referencias al rol del actual subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, y la carencia de políticas públicas que den respuesta a problemáticas de larga data.
El programa contó además con la participación de un invitado especial, Ale Mancuso, referente cannábico e integrante de una investigación en la Facultad de Avellaneda que estudia el uso del cannabis en la fitorremediación de suelos contaminados en la cuenca del Riachuelo.
Panel y equipo de trabajo
El panel de LPA+ estuvo integrado por:
León Felipe Alvaredo Von Semasco, fundador de La Política Ambiental y abogado ambientalista.
Ale Braga Méndez, abogada ambientalista y activista ambiental, quien se incorpora como nueva integrante del ciclo.
David de la Barrera, cofundador de La Política Ambiental y abogado ambientalista.
La producción estuvo a cargo de Caro Salas, Auri y Lu Sce, mientras que la técnica fue responsabilidad de Juani.
Un espacio para el debate
Con este lanzamiento, LPA+ se presenta como un espacio que busca abrir la discusión pública sobre el ambiente, combinando análisis crítico, invitados especializados y una mirada comprometida con los desafíos sociales y ecológicos del país.
Las transmisiones continuarán en vivo todos los miércoles a las 17 horas a través de las plataformas de LPA+.
Te dejamos el Primer Programa!


Detectan cargamento ilegal de cardenales amarillos en Chile, en el paso fronterizo Los Libertadores

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos

Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Presupuesto 2026: especialistas alertan por un recorte del 21% en el área ambiental

Córdoba asumió la presidencia del Parlamento Federal del Clima y relanzó la agenda ambiental interprovincial

LPA lanza LPA+: el nuevo stream que une ambiente, política y justicia

Arrancó el Stream de LPA+: Información sin Contaminación, todos los miércoles a las 17 hs.
