

En el marco del acuerdo con el CONICET, continúan las tareas de campo planificadas en sitios de interés de la Cuenca y personal del organismo se capacitó sobre sistemas de información geográfica para el estudio de humedales.
ACUMAR continúa con el desarrollo de tareas enmarcadas en el acuerdo con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para avanzar en el proyecto de investigación y desarrollo para la delimitación, caracterización y tipificación de los humedales de la Cuenca Matanza Riachuelo, en el marco del Inventario Nacional.
Los equipos del organismo junto a representantes de las diferentes jurisdicciones que componen la Cuenca, de organizaciones de la sociedad civil y del CONICET visitaron, en lo que va del año, la Reserva Natural Bosques de Ciudad Evita, en La Matanza, la Reserva Natural, Integral y Mixta “Laguna de Rocha”, en Esteban Echeverría, terrenos en General Las Heras y otros puntos de interés aledaños.
En recientes salidas de campo, se convocó a especialistas del Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena – Instituto de Geomorfología y Suelos de la Universidad Nacional de La Plata para profundizar el estudio de los suelos. En tanto, por el interés que genera el trabajo que se está llevando adelante, se sumaron también otros organismos de gestión como el Instituto Nacional del Agua.
Estos relevamientos tienen como objetivo supervisar sitios representativos, realizar ensayos de suelo buscando rasgos que indiquen condiciones de anegamiento del suelo (hidromorfismo) a fin de ajustar la delimitación de los humedales, llevar a cabo mediciones de agua, tomar datos y registro de plantas indicadoras de humedales (hidrófitas) ya que poseen adaptaciones para vivir en ambientes con agua, y realizar tomas aéreas del paisaje para tener registros del mosaico de humedales a distintas alturas.
Hacia el Mapa de Humedales de la Cuenca
Este trabajo, que continuará durante los próximos meses, permitirá contar con mayor información y generar conocimiento de base sobre estas zonas ecológicamente estratégicas. Como resultado, se espera contar con el “Mapa de Humedales de la Cuenca”, que será un insumo para mejorar la gestión del organismo y los municipios que lo integran, ya que conformará una capa de datos georreferenciada de carácter público sobre los humedales de la Cuenca, ampliando así el repositorio de datos disponible en Sistema de Información de Ordenamiento Ambiental Territorial de ACUMAR (SIOAT).
Por ello, desde finales de marzo comenzó a dictarse la capacitación interna “Sistemas de información geográfica para el estudio de humedales” brindada por el director a cargo del proyecto de Inventario de Humedales de la Cuenca Matanza Riachuelo del CONICET, Rafael Grimson.
Estos ocho encuentros semanales de 2 horas cada uno buscan fortalecer al personal del organismo que desempeña tareas de procesamiento de datos con sistemas de información geográfica y es responsable de capas del SIOAT a través de la incorporación de herramientas y conocimientos especializados que permitan mejorar y optimizar los esfuerzos y el trabajo que se lleva a cabo todos los días en el marco de las acciones para alcanzar el saneamiento de la Cuenca.
Fuente: Acumar
Te puede interesar



Estas de Mal Humor por la Ola de Calor? esta es la razón

Tierra del Fuego: Comenzó el Primer Curso Inicial para Combatientes de Incendios Forestales con Sede en Ushuaia

Entre Ríos: Paraná amaneció cubierta de humo por incendios en el volcadero municipal
El aire se tornó irrespirable sobre todo en la zona del microcentro de Paraná y alrededores. Es por la quema de basura en el volcadero municipal

Lo más visto

Pocos avances a siete años de la Ley de Envases Vacíos de Agroquímicos



Gobernadores del NOA rechazaron la OPEP del Litio y celebran nacionalización chilena: "Traerá inversiones a la Argentina"
Gustavo Sáenz, Gerardo Morales y Raúl Jalil destacaron el potencial minero argentino y reclamaron una continuidad de las "reglas claras" para el sector durante el próximo gobierno para mantener los proyectos en marcha.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VEJOSAGBHNHTLEW3633FIXQEIU.jpg)
Basural de Luján: la Municipalidad no cumple con un fallo judicial y sigue volcando residuos en el mayor vertedero a cielo abierto del país
El intendente Leonardo Boto lo reconoció en un escrito judicial en el que habla de “incumplimiento efectivo” y “conmoción social”

Catamarca: La minera de litio Livent subfacturó más de 13 millones de dólares en 2022
La multa por los 8 milllones que evadió entre 2018 y 2019, fue apelada ante el Tribunal Federal.
