La Política Ambiental La Política Ambiental

Funam criticó la política ambiental de la Provincia de Cordoba

“Vivimos en una sociedad donde no existe, sobre todo a nivel Gobierno provincial y en varios municipios, una percepción de la gravedad del asunto”, señaló el biólogo Raúl Montenegro

Región Centro 23/05/2022 La Política Ambiental La Política Ambiental
montenegro-750x422

El titular de la Fundación para la Defensa del Medio Ambiente (Funam) y biólogo, Raúl Montenegro, criticó la política ambiental del gobierno provincial y de algunos municipios. Asimismo, apuntó contra el gobernador Juan Schiaretti por sus vínculos con la Mesa de Enlace. “Córdoba atraviesa la situación ambiental más crítica de toda su historia”, afirmó Montenegro.

“Vivimos en una sociedad donde no existe, sobre todo a nivel Gobierno provincial y en varios municipios, una percepción de la gravedad del asunto”, señaló el biólogo. “No sólo que no se percibe esa criticidad sino que las medidas que se van tomando, particularmente de la gestión de Juan Schiaretti, terminan agravándola.

Por caso, creer que el daño por los grandes incendios que hemos tenido se puede solucionar únicamente con la reforestación. Y lo que es peor, hay una notable falta de presencia en lo que hace al control de la normativa vigente”, agregó en declaraciones al portal Marca Informativa Córdoba.

Por otra parte, el biólogo se refirió al “sistema de represión que está desplegando para anular a las comunidades que no quieren su capricho de las autovías es una luz roja muy pronunciada”. “No se entiende que, habiendo requerimientos tan urgentes en salud, educación y ambiente, se sigan privilegiando obras faraónicas para las que no hay consenso social, como las autovías de Punilla y Paravachasca”, resaltó.

Te puede interesar

Lo más visto

nuclear-transformed (1)

A 40 años del único accidente nuclear de la Argentina: la tragedia del hombre que recibió una dosis letal de radiación

Hugo Martin
ACTUALIDAD 23/09/2023

El 23 de septiembre de 1983, en el Centro Atómico Constituyentes, Osvaldo Rogulich manipulaba el núcleo de un reactor nuclear. Una falla en el procedimiento le provocó la exposición a rayos gamma y neutrones. La irremediable muerte le llegó dos días después. El informe de la Comisión de Regulación Nuclear de los Estados Unidos sobre las causas del siniestro. Y la palabra de su hija: “Hubo una situación de descuido de la institución”

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email