
Chubut: Un alud cortó la ruta en el Parque Nacional Los Alerces
Región Patagonia 23/05/2022

Desde la intendencia del Parque Nacional Los Alerces informaron que desde el domingo se encuentra interrumpido el tránsito en la Ruta 71 por un alud y caída de árboles, a 1 kilómetro del Arroyo Braese.
El portal chubutense Eqsnotas publicó, el intendente del área protegida, Hernán Colomb, indicó en contacto con Notas de Radio por FM SOL, que a raíz de las intensas lluvias y los fuertes vientos, se produjo un desplazamiento con caída de árboles, cerca de la Hostería Cumehue.
Explicó que durante toda la jornada del domingo trabajó Vialidad Nacional junto a una cuadrilla del Parque Nacional pero no se logró despejar la ruta, por lo que las tareas continuarán esta mañana. Estiman que podrán habilitar el tránsito alrededor del mediodía.




Media Argentina en Llamas: Se registran Incendios forestales en 12 provincias y en 5 hay focos activos

Lewis va por la construcción de centrales hidroeléctricas en reservas naturales patagónicas
La corporación Hidden Lake presentó seis proyectos y tres fueron rechazados. Quiere entrar el negocio, pero el lugar elegido es dentro de la zona de seguridad de frontera. El impacto ambiental.

Neuquén: se robaron equipos de la estación sísmica de Vaca Muerta en Sauzal Bonito
Lo denunció el coordinador de la OPTIC, quien aseguró que debido al vandalismo se desmanteló un puesto de medición en Sierra Barrosa.

Córdoba: Polémica por loteo en zona roja de bosque nativo

Río Negro: Empiezan tres días de protestas en Viedma, contra los cambios en la Ley de Tierras y en el Código Minero
a CTA Autónoma y organizaciones sociales se movilizarán mientras se debaten los proyectos en comisiones y en el recinto.


Agricultura consensuó con las entidades agropecuarias la posición en la COP 28

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

La Unión Europea estableció que los daños ambientales más graves son un “delito cualificado”. Es la primera vez que un texto legislativo de alcance europeo reconoce y sanciona la destrucción masiva de la naturaleza. Debería ingresar al Código Penal de la Nación.
