
Buenos Aires: Polémica en Hudson por la construcción del "Paseo Costero Sustentable"
BUENOS AIRES24/05/2022
La Política Ambiental
HUDSON: UN PASEO COSTERO QUE NO CONTEMPLA REMEDIAR EL DESASTRE AMBIENTAL PRODUCIDO.
El municipio de Berazategui se plantea la construcción del llamado "Paseo Costero Sustentable Costa de Hudson" y para ello ha convocado a una Audiencia Pública para el jueves 26 de mayo, pero sin cumplir con la obligación de informar masivamente su realización. Es decir que va a consultar a los vecinos pero sin avisarles que hace la consulta.
Seguramente esto ha de ser porque no está entre sus objetivos la principal tarea que es remediar el desastre ambiental que han producido a lo largo de estos últimos años en la costa de Hudson y lo que tienen planteado es mostrar un insostenible paseo en medio de un terreno en el que se han devastado su bosque, humedales, arroyos y valles de inundación.
Se dispone a realizar una inversión, que no está claro de dónde saldría, para no resolver ningún problema y solo intentar "hermosear la costa" † con un proyecto realizado por la Fundación Bosques Nativos Argentinos que solo consiste en una obra paisajística que en muchos casos propone medidas que van en contra de la preservación de la biodiversidad costera.
Ante esta realidad convocamos a los vecinos de la región a participar en la Audiencia Pública a realizarse el jueves 26 de mayo a partir de las 14hs. en el Complejo Cultural Municipal La Humanitaria, ubicado en la Calle Lisandro de la Torre e/ 51 A y 52, Hudson.
Participá, entérate, saca tus propias conclusiones, porque ahora después de 12 años asumen la devastación costera y le quieren pintar la cara al desastre.
Fuente: Foro Regional en Defensa del Río de la Plata, la Salud y el Medio Ambiente




Buenos Aires: Multa millonaria a vecino de Tapalqué por denunciar contaminación de un arroyo

Buenos Aires: la Corte le puso un freno al arsénico en el agua y falló a favor de los vecinos de Chivilcoy:
La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó la queja de ABSA y obligó a la empresa a garantizar agua sin arsénico. El fallo marca un precedente clave para el derecho al agua segura en la provincia.

Buenos Aires: Retiran puente y colocan seguridad privada para bloquear acceso público a zona protegida en Hudson

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal




