La Política Ambiental La Política Ambiental

Secuestraron carteras, botas y tapados de piel de fauna silvestre a la venta en un comercio porteño

El operativo fue realizado por la Brigada de Control Ambiental (BCA) y avanzó a partir de la tarea investigativa previa realizada por agentes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Uno de los abrigos estaba a la venta por un millón de pesos.

CABA 28/05/2022 La Política Ambiental La Política Ambiental
Ambiente secuestró carteras, botas y tapados de piel de fauna silvestre a la venta  (18)

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través de la Brigada de Control Ambiental (BCA), inspeccionó un local de indumentaria ubicado en la calle Marcelo Torcuato de Alvear, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que comercializaba accesorios y abrigos de piel de especies de fauna silvestre, en especial de felinos y reptiles.

Ambiente secuestró carteras, botas y tapados de piel de fauna silvestre a la venta  (12)

Los abrigos secuestrados están confeccionados con pieles de zorro, mono, visón, leopardo, chita y ocelote. Asimismo, se hallaron carteras y botas elaboradas a partir de cueros de yacaré, cocodrilo y pitón.

También se encontraron en el comercio varios tapados de piel de yaguareté (Panthera onca), especie categorizada como “en peligro crítico” y contemplada por la ley n.° 22344, y amparada por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

Cabe destacar que la comercialización de este tipo de productos debe contar con los correspondientes documentos que acrediten el legal origen y el tránsito hasta el lugar de venta.

La inspección se concretó a partir de un relevamiento previo en redes sociales, en el que personal del Ministerio de Ambiente detectó la oferta de productos y subproductos de la fauna silvestre amparados por la Ley de Conservación de la Fauna Silvestre y su Decreto Reglamentario 666/1997.

La acción encabezada por la BCA, dependiente de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental a cargo de Sergio Federovisky, con el apoyo de técnicos de la Dirección Nacional de Biodiversidad, contó con la participación del departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina.

Ambiente secuestró carteras, botas y tapados de piel de fauna silvestre a la venta  (9)Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación

Te puede interesar

subasta-gee-sbase

CABA: La Justicia frenó la subasta de 14 coches CAF-GEE por el asbesto

La Política Ambiental
CABA 23/07/2023

La Justicia porteña dictó una cautelar suspendiendo la subasta de 14 coches CAF-GEE que iba a tener lugar este miércoles. Las unidades, retiradas el año pasado de servicio, son parte de una de las ocho flotas de la red afectadas por la crisis del asbesto. Desde SBASE aseguran que los coches fueron inspeccionados y no tienen asbesto y facilitarán a la Justicia toda la documentación requerida para poder avanzar con la venta.

64b456e20e93f_1200

CABA: Un abrazo simbólico al Jardín Botánico en protesta por del show de luces “Secret Garden”

La Política Ambiental
CABA 17/07/2023

"Parque sí, circo no", fue el lema que los manifestantes levantaron para protestar por el uso privado de este espacio público y por el impacto ambiental que produce en la flora y la fauna del lugar el espectáculo inmersivo. Aseguran que el canon que paga la empresa a la Ciudad es de poco más de tres millones de pesos, mientras que ya se vendieron alrededor de 30 mil entradas a un promedio de 4 mil pesos, lo que implica una recaudación de 120 millones de pesos.

Lo más visto

nuclear-transformed (1)

A 40 años del único accidente nuclear de la Argentina: la tragedia del hombre que recibió una dosis letal de radiación

Hugo Martin
ACTUALIDAD 23/09/2023

El 23 de septiembre de 1983, en el Centro Atómico Constituyentes, Osvaldo Rogulich manipulaba el núcleo de un reactor nuclear. Una falla en el procedimiento le provocó la exposición a rayos gamma y neutrones. La irremediable muerte le llegó dos días después. El informe de la Comisión de Regulación Nuclear de los Estados Unidos sobre las causas del siniestro. Y la palabra de su hija: “Hubo una situación de descuido de la institución”

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email