
Escándalo en Catamarca, la empresa de litio Livent pagó un precio irrisorio por el kilo de mineral declarado
Mientras Jujuy obtenía USD 54 por kilo de litio extraído declarado, Catamarca solo recibía U$S 6,41 por la misma cantidad de mineral.
MINERÍA31/05/2022
La Política Ambiental
Según datos que surgen de la auditoría que realiza la Agencia de Recaudación de Catamarca (ARCA), la empresa Livent, que extrae litio del Salar del Hombre Muerto, habría subfacturado el mineral que se extrae de la provincia en un 843% menos en comparación con Jujuy.
El valor FOB se refiere al precio de la mercadería que se exporta antes de salir a su destino final. El 30 de abril, ante la aduana se documentó que el precio por el kilo de litio fue de U$S 6,41. El 21 de abril, Jujuy lo había vendido en U$S 54,07.
Las cifras confirman las sospechan que existían de subfacturación, lo que impacta directamente en los recursos que ingresan a la provincia por regalías.
Debido a este escandalo la AFIP debió fijar un precio mínimo de referencia en U$D 53 el kilo.
Hoy, ARCA concluyo la auditoria, en la que demuestra que la empresa Livent, que extrae litio en el Salar del Hombre Muerto, subfacturó el mineral que se extrae de la provincia en un 843% menos en comparación con Jujuy.
Por otro lado la auditoria de ARCA determinó que la empresa Livent "solo debe abonar una suma 127 millones de pesos" (alrededor de 620.000 U$S), más 500 mil dólares para la obra del nuevo hospital de Antofagasta de la Sierra, por la subfacturación 843% menos, siendo este un monto irrisorio ya que solo equivaldría a 97mil kilos de litio declarado en el mes de abril.

Fuente: El Ancasti



Minería en Uspallata: El inicio de la evaluación del proyecto San Jorge y la falta de licencia social en Mendoza


La Desafortunada Decisión del Gobierno de Chubut sobre el Incendio de la Casa de Gobierno

La Minería Ilegal en América Latina: Un Problema Urgente desde Napo, Ecuador hasta Argentina

Entre Ríos: la Justicia prohíbe fumigar con drones tras el caso de una niña con daño genético

Buenos Aires: 16 municipios en alerta roja por altos niveles de arsénico en el agua potable

Milei reabre la disputa por la Ley de Glaciares y habilita el avance minero sobre reservas estratégicas de agua

Chaco da un paso clave hacia el desarrollo sostenible con la nueva Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo

Incendio en Ezeiza: hacia dónde podría desplazarse la nube tóxica según el viento

Argentina participa en la COP30 en Brasil tras un año de tensiones y retiro en la cumbre anterior




