
Escándalo en Catamarca, la empresa de litio Livent pagó un precio irrisorio por el kilo de mineral declarado
Mientras Jujuy obtenía USD 54 por kilo de litio extraído declarado, Catamarca solo recibía U$S 6,41 por la misma cantidad de mineral.
MINERÍA 31/05/2022

Según datos que surgen de la auditoría que realiza la Agencia de Recaudación de Catamarca (ARCA), la empresa Livent, que extrae litio del Salar del Hombre Muerto, habría subfacturado el mineral que se extrae de la provincia en un 843% menos en comparación con Jujuy.
El valor FOB se refiere al precio de la mercadería que se exporta antes de salir a su destino final. El 30 de abril, ante la aduana se documentó que el precio por el kilo de litio fue de U$S 6,41. El 21 de abril, Jujuy lo había vendido en U$S 54,07.
Las cifras confirman las sospechan que existían de subfacturación, lo que impacta directamente en los recursos que ingresan a la provincia por regalías.
Debido a este escandalo la AFIP debió fijar un precio mínimo de referencia en U$D 53 el kilo.
Hoy, ARCA concluyo la auditoria, en la que demuestra que la empresa Livent, que extrae litio en el Salar del Hombre Muerto, subfacturó el mineral que se extrae de la provincia en un 843% menos en comparación con Jujuy.
Por otro lado la auditoria de ARCA determinó que la empresa Livent "solo debe abonar una suma 127 millones de pesos" (alrededor de 620.000 U$S), más 500 mil dólares para la obra del nuevo hospital de Antofagasta de la Sierra, por la subfacturación 843% menos, siendo este un monto irrisorio ya que solo equivaldría a 97mil kilos de litio declarado en el mes de abril.
Fuente: El Ancasti
Te puede interesar


La puna catamarqueña sería clave para la sustentabilidad de alimentos y la agricultura
Son conocidos como extremófilos, que asociados a minerales forman los estromatolitos, que sirvieron a la formación de la capa de ozono.




Lo más visto

El tema ambiental estará presente en debates presidenciales

Cumbre en la ONU adopta compromiso para financiar los ODS

La Pampa: Amplían inversiones para la "Adopción de tecnologías para el sector agropecuario"
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.

Santa Fe: Rescatan a un Aguará Guazú en la ciudad de Recreo
El animal deambulaba por arriba del techo de una vivienda cuando fue auxiliado por los uniformados.

Incendios Forestales en Córdoba: cuántas hectáreas de la provincia se quemaron este 2023
La Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba compartió los resultados sobre los primeros seis meses.

Navegación en el Riachuelo: habilitarán la circulación entre La Boca y Tigre
La iniciativa presentada por el Ministerio de Turismo y Deportes busca navegar la zona después de 12 años con el objetivo de promover un turismo sustentable

A 40 años del único accidente nuclear de la Argentina: la tragedia del hombre que recibió una dosis letal de radiación
El 23 de septiembre de 1983, en el Centro Atómico Constituyentes, Osvaldo Rogulich manipulaba el núcleo de un reactor nuclear. Una falla en el procedimiento le provocó la exposición a rayos gamma y neutrones. La irremediable muerte le llegó dos días después. El informe de la Comisión de Regulación Nuclear de los Estados Unidos sobre las causas del siniestro. Y la palabra de su hija: “Hubo una situación de descuido de la institución”