
Escándalo en Catamarca, la empresa de litio Livent pagó un precio irrisorio por el kilo de mineral declarado
Mientras Jujuy obtenía USD 54 por kilo de litio extraído declarado, Catamarca solo recibía U$S 6,41 por la misma cantidad de mineral.
MINERÍA31/05/2022

Según datos que surgen de la auditoría que realiza la Agencia de Recaudación de Catamarca (ARCA), la empresa Livent, que extrae litio del Salar del Hombre Muerto, habría subfacturado el mineral que se extrae de la provincia en un 843% menos en comparación con Jujuy.
El valor FOB se refiere al precio de la mercadería que se exporta antes de salir a su destino final. El 30 de abril, ante la aduana se documentó que el precio por el kilo de litio fue de U$S 6,41. El 21 de abril, Jujuy lo había vendido en U$S 54,07.
Las cifras confirman las sospechan que existían de subfacturación, lo que impacta directamente en los recursos que ingresan a la provincia por regalías.
Debido a este escandalo la AFIP debió fijar un precio mínimo de referencia en U$D 53 el kilo.
Hoy, ARCA concluyo la auditoria, en la que demuestra que la empresa Livent, que extrae litio en el Salar del Hombre Muerto, subfacturó el mineral que se extrae de la provincia en un 843% menos en comparación con Jujuy.
Por otro lado la auditoria de ARCA determinó que la empresa Livent "solo debe abonar una suma 127 millones de pesos" (alrededor de 620.000 U$S), más 500 mil dólares para la obra del nuevo hospital de Antofagasta de la Sierra, por la subfacturación 843% menos, siendo este un monto irrisorio ya que solo equivaldría a 97mil kilos de litio declarado en el mes de abril.
Fuente: El Ancasti



La Desafortunada Decisión del Gobierno de Chubut sobre el Incendio de la Casa de Gobierno

La Minería Ilegal en América Latina: Un Problema Urgente desde Napo, Ecuador hasta Argentina

Catamarca: Rechazaron un informe de Impacto Ambiental de un proyecto de litio en el departamento de Ancasti

Córdoba: La Corte Suprema ratificó ley cordobesa que prohíbe la minería a cielo abierto
Desde 2008 se prohíbe en todo el territorio provincial la explotación minera metalífera a cielo abierto, la minería de minerales nucleares y el empleo de sustancias tóxicas en los procesos mineros. Cámaras y asociaciones mineras apelaron y fueron rechazadas.

Cambio climático e inundaciones: la crisis que amenaza a Buenos Aires y otras ciudades argentinas

Mendoza rechaza dos proyectos mineros por impacto en glaciares y avanza con otros 27 en Malargüe

Cambio climático y lluvias extremas: el factor humano detrás de las inundaciones en Bahía Blanca

Amazonía en crisis: caída histórica de la deforestación, pero récord de incendios

Córdoba: La Laguna del Parque Sarmiento Renace tras su Recuperación Ambiental

Bahía Blanca paralizada por alerta amarilla: suspensiones y recomendaciones ante el clima inestable
