
Tierra del Fuego: Río Grande implementa políticas para promover el cuidado de la ciudad y del ambiente
Región Patagonia 02/06/2022

“Entre las diversas acciones que se llevan adelante se destaca, el convenio firmado junto a la fundación YPF con quienes se está llevando a cabo el Plan de Acción Río Grande Sostenible. El propósito del mismo es promover el desarrollo sostenible, con igualdad de oportunidades, a través de la concreción de una serie de proyectos y políticas que abordan de manera integral los principales desafíos de la localidad en material ambiental”, sostuvieron desde el Municipio.
En el marco de dicho Plan de Acción, “el Municipio instaló paneles fotovoltaicos en el Centro de Interpretación Ambiental que permiten reducir el 80% del consumo de energía del edificio, como así también se prevé implementar minibosques en distintos puntos de la ciudad, para mejorar la calidad de aire y el entorno urbano. Para monitorear la calidad del aire de la ciudad se han instalado monitores, que se pueden ver online en www.iqair.com. También se realiza una prueba piloto de recolección diferenciada de residuos en distintos comercios de la ciudad, destinando cada fracción de residuos a las recicladoras”.
Asimismo, y en el marco del Centenario de Río Grande, “la ciudad ya cuenta con 100 ECOpuntos acercando a más vecinos y vecinas la posibilidad de descartar de manera sustentable envases plásticos PET y latas de aluminio, evitando que los mismos lleguen al relleno sanitario. Trabajando junto a la Mujeres Voluntarias de la Fundación Garrahan, y gracias al aporte de muchos comercios e industrias de la ciudad, se han instalado 24 corazones gigantes para tapitas plásticas para que los vecinos aporten su granito de arena con el más importante Hospital de Niños del país”.
“La implementación de los ECOpuntos, donde pueden acercar las ecobotellas o ecoladrillos, no sólo permitió generar mayor conciencia ambiental, sino también colabora con la actividad que lleva adelante la fábrica Mak Plast, quienes convierten las ecobotellas en madera plástica, para generar objetos sustentables como bancos para plazas, barandas para reservas naturales, lomo de burros y maceteros que ya se han distribuido en distintos puntos”, agregaron.
De esta manera, “el Municipio contribuye a la economía circular, a la generación de empleo verde y a la instalación de mobiliario amigable con el ambiente en Río Grande”.
“Además, se han instalado cargadores de teléfono y puntos para recargar agua en el emblemático Parque de los Cien Años, para fomentar el consumo de energías renovables y el uso de envases retornables”, añadieron.
En este sentido, sostuvieron que “generar conciencia ambiental es una tarea que involucra a todos los actores de la sociedad. En este sentido, se lleva adelante la Mesa Ambiental Joven todos los meses y se realizó en el 2021 el “1° Foro Ambiental 100 Años”, con el fin de que las juventudes de la ciudad reflexionen y proyecten acciones tendientes a consolidar a Río Grande como una ciudad sostenible. Presentando en dicha oportunidad el estudio de caracterización de residuos de la ciudad, brindando datos concretos sobre la generación de residuos para su posterior gestión integral”.
Asimismo, “se ha organizado el Concurso Reciclá y Viajá con el fin de convocar a estudiantes de 5to año de los colegios secundarios a que se concienticen, a que aprendan sobre el reciclaje y se multipliquen estas acciones en el resto de las y los ciudadanos”.
“Es importante destacar que a partir de dicho Concurso, el Municipio ha logrado exportar cifras récords -37.000 kilos- de envases pet para su posterior reciclaje en el continente”, apuntaron.
Además, “el Municipio ha llevado adelante diversas charlas sobre energías renovables, residuos sólidos urbanos, el consumo de Plásticos de un solo uso, el consumo responsable y la economía circular; el calentamiento global y el compost; para generar una comunidad formada y con herramientas para el cuidado y preservación del entorno”.
“Las políticas ambientales son un pilar fundamental para la actual Gestión porque apuntan a mejorar la calidad de vida de los vecinos y las vecinas y nos permiten construir una ciudad para toda la vida. Con acciones concretas, las y los riograndenses estamos saldando una deuda pendiente con nuestro medioambiente”, concluyeron.
Fuente: Sur54
Te puede interesar


Ushuaia: Cuarta edición de la Expo Ambiental
Viernes 18 de noviembre - 10:00
Tierra del Fuego: Continúan los incendios, pero se encuentran contenidos
El incendio se encuentra contenido, es decir, su frente de avance se detuvo a raíz de los trabajos realizados y/o efectos meteorológicos. Este estado puede volver a activo si las condiciones se modifican y favorecen la propagación.

Tierra del Fuego: Hoy se aprueba el Área Natural Protegida Península Mitre
La iniciativa dotará de un marco protectivo y regulatorio al extremo oriental de la Provincia y a su área marítima adyacente, las áreas marinas que rodean la lsla de los Estados, isla de Año Nuevo e islotes adyacentes. También incluye a la totalidad de los espejos, cursos de agua, lagunas, islas e islotes interiores.

Tierra del Fuego: El fuego consumió una vivienda en Tolhuin

Lo más visto

Los "intereses" de EEUU por los recursos naturales en América Latina
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, ha enumerado en un evento del 'Atlantic Council' -un 'think tank' con estrechos lazos con la OTAN- las razones por las cuales Estados Unidos posa sus ojos en el resto del continente y Evo Morales le ha respondido.

Mar del Plata: La Justicia habilitó la exploración offshore en el Mar Argentino
Un fallo ratificó la vía libre otorgada en diciembre pasado al proyecto para buscar hidrocarburos bajo la superficie marina. Las Organizaciones Ambientales apelaran ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

17 provincias trabajan en la conservación de especies en peligro
El Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires (ex zoológico) trabaja con instituciones, universidades y organismos oficiales de 16 provincias argentinas en distintos programas de conservación de especies autóctonas, como el guacamayo correntino. En total, ya derivó más de 900 animales y devolvió otros 2.000 a sus hábitats naturales en distintos lugares de la geografía argentina.



La Agencia Nacional del Cannabis proyecta que en 2025 el país ya exportará para uso medicinal
