
Países Bajos: El campo en contra del proyecto de bajar la contaminación de nitrógeno
INTERNACIONAL14/06/2022
La Política Ambiental
Alarma entre los agricultores holandeses.
El gobierno de Países Bajos anunció el viernes la obligatoriedad de bajar las emisiones hasta el 70% en algunos lugares e incluso hasta el 95% en otros, para proteger la naturaleza.
El objetivo es atacar la emisión de nitrógeno de la ganadería vacuna que produce su digestión y heces y orina.
La ministra de Naturaleza y Política de Nitrógeno, Christianne van der Wal, asegura que es una "transición inevitable": "Tenemos que emitir mucho menos nitrógeno, y por desgracia el sector agrícola emite mucho nitrógeno. Han hecho mucho para emitir menos, pero por desgracia no es suficiente. Todavía hay que reducirlo mucho más".
Algo que provocará grandes trastornos en la multimillonaria industria agrícola del país, el segundo exportador agrícola del mundo, después de Estados Unidos
Los 17,5 millones de habitantes de Países Bajos conviven comparten suelo con una gran población animal: casi cuatro millones de vacas, 12 millones de cerdos y 100 millones de pollos.
Un no rotundo de las asociaciones de agricultores; el responsable de la Asociación de Agricultura y Horticultura de los Países Bajos Sjaak van der Tak lo explica:"Nuestros miembros dicen que ya está bien, que hemos llegado al límite. Eso significa que prepararemos las acciones adecuadas para dejar claro, de forma digna, que estos planes son inaceptables."
Sostenibilidad, la reubicación o cierre de las granjas: son las tres opciones a las que se enfrentan los ganaderos, que disponen de 24.300 millones de euros en subvenciones.
El plan sobre el nitrógeno debe conducir a una reducción del 50% de las emisiones totales de nitrógeno para 2030.
.


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Cristina Maiztegui en el quinto programa de LPA+: una mirada profunda sobre la Ley General del Ambiente

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?

Grave temporal en la provincia de Buenos Aires: daños severos en Benito Juárez

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.



