
Medición de impacto ambiental en los 135 municipios de Bs. As.
BUENOS AIRES14/06/2022

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, firmaron con el Ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, un acuerdo que permitirá la creación de un nuevo Laboratorio de Análisis Industriales y Ambientales que fortalezca las capacidades de diagnóstico y monitoreo, a través de equipamientos de alta tecnología.
Con una inversión de 2,9 millones de dólares para el nuevo laboratorio, la compra de equipamiento y expansión de la capacidad científica va a permitir nuevas y más confiables mediciones que evalúen el impacto ambiental. El acuerdo firmado es una herramienta que garantiza la provisión de análisis ambientales a los 135 municipios que conforman la Provincia.
“Para transformar la realidad, tenemos que partir de diagnósticos certeros. Este laboratorio va a multiplicar por 5 la capacidad de medición y evaluación del laboratorio actual, para estudiar la calidad ambiental con más rigurosidad científica y a mayor escala”, expresó la ministra Daniela Vilar.
Y agregó: “Con equipamiento de última tecnología, vamos a poder conocer la situación ambiental con datos precisos e impulsar políticas públicas contundentes y eficaces, que apunten a disminuir el impacto sobre nuestros ecosistemas y mejorar la salud de la gente”.
El gobernador Kicillof destacó que “después de cuatro años de retrocesos en el terreno de la ciencia y la tecnología, era fundamental alcanzar una mayor articulación entre el Gobierno de la Provincia, las universidades y los centros de investigación”.
“El Estado tiene un papel central para impulsar los desarrollos que generen una industria más productiva, soberanía para nuestro país y una vida mejor para nuestro pueblo”, completó.
Asimismo, Daniel Filmus sostuvo que la ciencia y la tecnología nacionales “son fundamentales para transformar los procesos productivos y mejorar las condiciones de vida de nuestra gente, pero no todos los modelos de país tienen la misma mirada”.
También participaron el subsecretario de Coordinación Institucional del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Pablo Nuñez; la ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez; el presidente del directorio de Y-TEC, Roberto Salvarezza; funcionarios del gobierno de la provincia de Buenos Aires; intendentes e intendentas; representantes del Conicet; y autoridades de universidades y centros de estudio.


Buenos Aires: la Corte le puso un freno al arsénico en el agua y falló a favor de los vecinos de Chivilcoy:
La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó la queja de ABSA y obligó a la empresa a garantizar agua sin arsénico. El fallo marca un precedente clave para el derecho al agua segura en la provincia.

Buenos Aires: Retiran puente y colocan seguridad privada para bloquear acceso público a zona protegida en Hudson

Cae un zoológico clandestino en Buenos Aires: rescatan animales en peligro de extinción
Un mono pincel, guacamayos, ciervos y otras especies protegidas fueron halladas en condiciones precarias en Carlos Keen, partido de Luján.


Inundaciones en Buenos Aires: 1300 personas siguen evacuadas y crece el reclamo por asistencia y obras hídricas

Justicia investiga a Minera del Altiplano, Livent, hoy Río Tinto: procesamiento por presunto contrabando de litio

Vecinos, especialistas y científicos advierten sobre una emergencia ambiental en uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

