
Medición de impacto ambiental en los 135 municipios de Bs. As.
BUENOS AIRES 14/06/2022

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, firmaron con el Ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, un acuerdo que permitirá la creación de un nuevo Laboratorio de Análisis Industriales y Ambientales que fortalezca las capacidades de diagnóstico y monitoreo, a través de equipamientos de alta tecnología.
Con una inversión de 2,9 millones de dólares para el nuevo laboratorio, la compra de equipamiento y expansión de la capacidad científica va a permitir nuevas y más confiables mediciones que evalúen el impacto ambiental. El acuerdo firmado es una herramienta que garantiza la provisión de análisis ambientales a los 135 municipios que conforman la Provincia.
“Para transformar la realidad, tenemos que partir de diagnósticos certeros. Este laboratorio va a multiplicar por 5 la capacidad de medición y evaluación del laboratorio actual, para estudiar la calidad ambiental con más rigurosidad científica y a mayor escala”, expresó la ministra Daniela Vilar.
Y agregó: “Con equipamiento de última tecnología, vamos a poder conocer la situación ambiental con datos precisos e impulsar políticas públicas contundentes y eficaces, que apunten a disminuir el impacto sobre nuestros ecosistemas y mejorar la salud de la gente”.
El gobernador Kicillof destacó que “después de cuatro años de retrocesos en el terreno de la ciencia y la tecnología, era fundamental alcanzar una mayor articulación entre el Gobierno de la Provincia, las universidades y los centros de investigación”.
“El Estado tiene un papel central para impulsar los desarrollos que generen una industria más productiva, soberanía para nuestro país y una vida mejor para nuestro pueblo”, completó.
Asimismo, Daniel Filmus sostuvo que la ciencia y la tecnología nacionales “son fundamentales para transformar los procesos productivos y mejorar las condiciones de vida de nuestra gente, pero no todos los modelos de país tienen la misma mirada”.
También participaron el subsecretario de Coordinación Institucional del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Pablo Nuñez; la ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez; el presidente del directorio de Y-TEC, Roberto Salvarezza; funcionarios del gobierno de la provincia de Buenos Aires; intendentes e intendentas; representantes del Conicet; y autoridades de universidades y centros de estudio.
Te puede interesar


Buenos Aires: 4hs. detenidos por levantar una bandera contra las fumigaciones en un acto de Alberto Fernández en Los Cardales

El juez Luciano Enrici dispuso una medida cautelar que protege a dos barrios de Pilar y uno de Exaltación de la Cruz. Conversamos con la abogada que representa a las familias que denunciaron las fumigaciones.

Encuentran ocho agroquímicos en el agua de red de Tandil
Un estudio detectó la presencia de al menos ocho agroquímicos en el agua de red de Tandil

Una abogada fue golpeada y detenida por la policía mientras intentaba que se cumpla una orden judicial que protege a una reserva natural.

Exploración petrolera en Mar del Plata: cae un contrato por la demora judicial
Lo más visto


Denuncian obras ilegales de una arrocera en Corrientes

En medio de protestas asumió Antonio Aracre como jefe de asesores del Presidente
Antonio Aracre, ex CEO de Syngenta, la empresa multinacional que provee ciencia y tecnología agrícola, asumió este miércoles como jefe del Consejo de Asesores del presidente Alberto Fernández, sin acto y en medio de protestas de varias agrupaciones ambientalistas frente a Casa Rosada.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MO7YSZBQMNDGDDELQGQNEQZ3WE.jpg)
Acuerdo UE-Mercosur: Exigen frenar la deforestación de la Amazonia

El Ministerio de Ambiente de la Provincia lanzó el Programa Provincial de Humedales
El programa promueve una política pública integral para el abordaje de los humedales de la Provincia y una perspectiva para pensar los humedales desde un enfoque saludable, sustentable y productivo.

El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos sean sostenibles
