
Más de 350 científicos españoles firman un manifiesto para exigir una ley ambiciosa contra la deforestación importada
INTERNACIONAL28/06/2022

Más de 350 científicos españoles han firmado un manifiesto en el que exigen una ley ambiciosa contra la deforestación importada y en el que alertan de que la destrucción de los ecosistemas por la agroindustria es una grave amenaza para la biodiversidad y el clima.
El texto, presentado en un seminario on-line sobre el proyecto de reglamento que se está tramitando en la UE para frenar la deforestación importada, insta a que la futura normativa europea incluya a los pastizales, las sabanas, las turberas y los humedales en la normativa que está desarrollando para frenar la deforestación, que sí incluye por ejemplo a los bosques o las selvas tropicales.
Además, respecto a la aplicación de la lista completa de productos asociados al riesgo de deforestación y degradación forestal, los firmantes consideran que se incluya además de los ya previstos como soja, aceite de palma, madera, cacao, café y carne de vacuno, a toda la ganadería y no solo al vacuno así como al caucho y al maíz.
Asimismo, exigen que la trazabilidad llegue hasta el lugar de producción de las materias primas y que se garanticen los derechos consuetudinarios de tenencia y el derecho de consentimiento libre, previo e informado para garantizar los derechos humanos reconocidos internacionalmente.
Del mismo modo, apuestan por una cobertura mínima y suficiente de operadores y del volumen de mercancías, armonizado para toda la UE, para evitar distorsiones del mercado.
El manifiesto se publica pocos días antes de que el 28 de junio se celebre el Consejo de Ministros europeos de Medio Ambiente votará el texto negociado durante meses bajo la Presidencia francesa. En su documento, científicas y científicos españoles denuncian cuestiones de vital importancia para que la norma que ahora se negocia cumpla con los objetivos propuestos.
En este contexto, la representante de CECU, Ana Echenique, ha destacado que los consumidores europeos ya apoyaron una ley exigente que evite que la deforestación acabe en sus platos. Mientras, en nombre de la Coordinadora de Comercio Justo, Alberto Abad, demanda que se garantice que en los productos que se consumen de forma cotidiana se respeten los derechos humanos.
Desde la Ejecutiva de COAG, Andoni García, ha manifestado que el tramité del Reglamento debe ir unido a una "reflexión profunda" sobre las causas de la deforestación como las políticas neoliberales de la Organización Mundial de Comercio y una PAC que han impulsado un modelo agrícola y ganadero dependiente de la importación de soja y que han expulsado a miles de pequeñas y medianas producciones.
Por otro lado, desde Ecologistas en Acción, Isabel Fernández considera que esta legislación exigente sería el "único modo" de extender la protección a sabanas como el Cerrado, de donde provienen el 65 por ciento de las importaciones europeas de soja y de carne de vacuno.
En la misma línea, el portavoz de Amigos de la Tierra Miguel Díaz ha interpelado al Gobierno para que presione un acuerdo a la altura de las circunstancias y ha animado a la sociedad civil a continuar su trabajo, "porque una ciudadanía movilizada, crítica y transformadora es más importante que nunca".
Fuente: Agencia EP


Alerta Roja en Chile: Incendios Forestales Azotan la Región de La Araucanía

Alerta roja: Brasil suspende el turismo en la famosa “Lagoa Azul” por daños ambientales irreparables


Demandan al Estado de Chile por 20.000 toneladas de desechos mineros en Arica

En España crean Ladrillos solares que revolucionan la construcción energética

China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Santa Fe será sede del II Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales: justicia, ambiente y acción colectiva

Alarma en el Glaciar Perito Moreno: masivos desprendimientos de hielo encienden las alertas

Córdoba Avanza en la Protección de la Fauna: Proyecto de Ley para Prevenir Accidentes con Animales


La reserva “Los Tres Cerros” se suma oficialmente al sistema de áreas protegidas de Entre Ríos
Una alianza inédita entre Rosario y Entre Ríos fortalece la protección de uno de los humedales más valiosos del Delta del Paraná.
