
La Pampa: "Hay que declarar emergencia por sequía"
Región Patagonia 29/06/2022

Fuente: laarena
"No es para volverse loco, pero hay que pensar y trabajar para solucionar los problemas", sostuvo el ex diputado provincial macrista Maximiliano Aliaga. De esa manera salió a responderle al subsecretario de Asuntos Agrarios de La Pampa, Ricardo Baraldi, quien en estas páginas afirmó que el contexto de sequía "no es para estar tranquilos pero tampoco para volverse locos y tomar medidas apresuradas".
El funcionario había indicado que "cuando uno recorre la preocupación ya está instalada, porque uno si mira hacia atrás hace más de cuatro meses que hay zonas donde no cayó una sola gota. Si miramos para adelante, no tenemos muchos pronostico favorable. Sin embargo, nos sorprendió una nevada en la zona de Casa de Piedra, 25 de Mayo, Puelén, Gobernador Duval, grandes extensiones de campo que estaban complicadas y que esta nevada nos va a dar un respiro a la humedad superficial", añadió.
Baraldi -en diálogo con Radio Noticias- también destacó la realización de un monitoreo para "ver lo que es realmente la situación" ante la falta de lluvias y "dar recomendaciones para afrontar estos períodos".
Ante esas afirmaciones dijo Aliaga que "es para ocuparse e impulsar desde tu área (la de Baraldi, la Subsecretaría de Asuntos Agrarios) que se declare la emergencia por sequía".
Sin pasto.
El ex legislador, que a su vez es productor agropecuario, evaluó que "los verdeos en la zonas que se pudieron hacer no produjeron casi nada de pasto, a consecuencia de la seca o directamente se helaron antes de la primera comida. Los productores que hicieron reservas las tienen para consumo propio, no para sostener el resto de la mayoría de vientres que se encuentran en las zonas centro y oeste de la provincia donde más impacta la seca". Además recordó que "tuvimos la primera helada temprana el 30 de marzo, un mes antes que el promedio histórico".
Aliaga puntualizó que "empezó a helar fuerte los primeros días de mayo, anticipando un mes el invierno, llevándolo a por lo menos 4 meses su duración. Hace años que La Pampa debería tener una matriz de oferta y demanda de pasto local para poder unir las partes vía distintas instituciones publicas y privadas", opinó.
Más problemas.
Después indicó, dirigiéndose al subsecretario: "La intervención del mercado de carnes por parte de tu Gobierno Nacional, con el cierre de exportaciones, ha generado una sobre oferta de hacienda en los frigoríficos que no tienen salida en el mercado interno generando el desplome de los precios al productor pero no al consumidor".
Por otra parte -agregó- "la falta de gasoil también complica y encarece todos los procesos logísticos para la distribución en el territorio y dentro de los establecimientos, responsabilidad de tu Gobierno Nacional. En fin, no hay que volverse loco. Hay que pensar y trabajar para solucionar los problemas", sugirió.
Te puede interesar


El cambio climático afecta la disponibilidad de agua en Chubut

Tierra del Fuego: Convocan a una movilización frente a Casa de Gobierno por incendio forestal

Chubut: El Gobierno presentó ante Intendentes de la Cordillera el proyecto para generar energía renovable a partir de desechos forestales
La propuesta, única en su tipo en la región, apunta a disminuir el riesgo de incendios, contribuir al desarrollo local y abastecer de energía a localidades que no están integradas al Sistema Interconectado Nacional.

Tierra del Fuego: Hoy se aprueba el Área Natural Protegida Península Mitre
La iniciativa dotará de un marco protectivo y regulatorio al extremo oriental de la Provincia y a su área marítima adyacente, las áreas marinas que rodean la lsla de los Estados, isla de Año Nuevo e islotes adyacentes. También incluye a la totalidad de los espejos, cursos de agua, lagunas, islas e islotes interiores.

Apagón en Chubut: sospechan que fue un atentado terrorista
El ministro de Seguridad, Miguel Castro, no descartó que una célula haya derribado la torre del tendido de alta tensión que dejó el domingo sin energía eléctrica a Chubut y Río Negro.
Lo más visto


Denuncian obras ilegales de una arrocera en Corrientes

En medio de protestas asumió Antonio Aracre como jefe de asesores del Presidente
Antonio Aracre, ex CEO de Syngenta, la empresa multinacional que provee ciencia y tecnología agrícola, asumió este miércoles como jefe del Consejo de Asesores del presidente Alberto Fernández, sin acto y en medio de protestas de varias agrupaciones ambientalistas frente a Casa Rosada.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MO7YSZBQMNDGDDELQGQNEQZ3WE.jpg)
Acuerdo UE-Mercosur: Exigen frenar la deforestación de la Amazonia

El Ministerio de Ambiente de la Provincia lanzó el Programa Provincial de Humedales
El programa promueve una política pública integral para el abordaje de los humedales de la Provincia y una perspectiva para pensar los humedales desde un enfoque saludable, sustentable y productivo.

El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos sean sostenibles
