
Neuquén: Denuncian contaminación de la meseta por una obra de la Municipalidad
Autoridades mapuches de Neuquén aseguraron que las piletas de oxidación de líquidos cloacales a cielo abierto ponen en riesgo las tierras. “Estamos decididos a no permitir que este proyecto avance", manifestaron.
Región Patagonia29/06/2022

Fuente: minutoneuquen
Las autoridades mapuches de las comunidades Lof Puel Pvjv y Lof Newen Mapu denunciaron la contaminación de las tierras linderas al Lof Puel Pvjv por los efectos que generan las piletas de oxidación de aguas cloacales a cielo abierto. A raíz de estos problemas ambientales, el lunes convocaron al subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana de Neuquén, Francisco Baggio.
El objetivo de la convocatoria es hacerle llegar esta problemática a la Municipalidad de Neuquén, y cómo la misma afecta a la biodiversidad de la meseta. Estas comunidades también denuncian las nulas acciones políticas de saneamiento ambiental a nivel regional.
El reclamo por parte de las autoridades de la Confederación Mapuche de Neuquén tiene que ver con los avances de obras en la zona de Colonia Rural Nueva Esperanza. Las comunidades, que residen en este sector, afirman que no recibieron ningún aviso o permiso sobre el avance de estas obras.
“La comunidad Lof Puel Pvjv nos comunicó que están siendo atropellados por parte del municipio, ya que han hecho un proyecto de 400 metros por 200 de piletas de oxidación sin previa consulta. Como organización, sostenemos que el gobierno debe aplicar el mecanismo de consulta para que sepamos si esta clase de proyectos impacta o no a la comunidad”, mencionó el Werken de la Confederación Mapuche de Neuquén, Gilberto Huillipan.
El representante de la comunidad mapuche de la zona Confluencia finalizó con un llamado de atención a las autoridades municipales a través del subsecretario Baggio: “Estamos decididos a no permitir que este proyecto avance, por lo que vamos a necesitar una respuesta inmediata. La voluntad política tiene que ser del intendente o el gobierno provincial de retirar esta obra y ubicarla en el lugar que corresponda. Ahora solo queda esperar que novedades nos acerca Francisco Baggio”.



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Cristina Maiztegui en el quinto programa de LPA+: una mirada profunda sobre la Ley General del Ambiente

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?
