
Tierra del Fuego: El Municipio de Río Grande lanzó la 2° edición del concurso “Reciclá y Viajá” para estudiantes
El Municipio de Río Grande lanzó la 2° edición del concurso “Reciclá y Viajá”, a través del cual, estudiantes de los penúltimos años de escuelas secundarias, tanto públicas como privadas, podrán ganar grandes premios que los ayudarán a financiar su viaje de egresados.
Región Patagonia13/07/2022

A diferencia del año pasado, este 2022 la participación es por colegio, quienes debieron designar a un delegado mayor de edad (padre, madre, tutor o directivo de la institución), con el fin de incentivar la participación de más jóvenes a la propuesta.
El concurso se basa en que las escuelas participantes, que este año son 15, junten la mayor cantidad posibles de botellas PET (plástico N°1), las cuales serán pesadas en kilogramos por el Municipio. Estas botellas no deberán estar con tapa, tendrán que estar limpias y sin líquido en su interior.
Los pesajes inician el próximo 1° de agosto, hasta el 16 de septiembre, definiéndose un día y horario por semana para cada escuela participante.
Cabe destacar que este año habrá 2 escuelas ganadoras, con el objetivo de que más jóvenes se comprometan con el cuidado del ambiente, el reciclado y la separación de residuos, en un marco de respeto mutuo y competencia sana y leal entre los distintos colegios.
fuente: sur54



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Fiscalía de Puerto Madryn impugnó la absolución en la causa por contaminación contra Conarpesa

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental
