Vía libre para la explotación de petroleras offshore en Uruguay

La empresa Ancap resolvió la adjudicación de tres bloques para exploración de petróleo y gas en el mar uruguayo, que incluye la perforación de un cuarto pozo exploratorio.

INTERNACIONAL20/07/2022La Política AmbientalLa Política Ambiental
614e1e7abc548

Ancap anunció este jueves que se adjudicaron tres bloques para explotación de petróleo y gas en el mar uruguayo a las empresas Shell y APA.

El presidente de la empresa, Alejandro Stipanicic, encabezó una conferencia de prensa junto al gerente general Ignacio Horvath, el gerente de Exploración y Producción, Héctor de Santa Ana, el jefe de Administración y Contratos de Exploración y Producción, Santiago Ferro, y el coordinador del proyecto Hidrógeno offshore, Jorge Ferreiro.

Según se anunció en un comunicado de prensa, las empresas del sector vuelven a explorar la posibilidad de encontrar recursos "luego de 10 años sin recibir propuestas de este tipo".

Shell contará con los bloques OFF-2 y OFF-7 y Apache Corporation, reestructurada como APA Corporation, obtuvo el bloque OFF-6. Esta última compañía es la que se "compromete a la perforación de un pozo exploratorio en el período inicial de cuatro años", confirmó Ancap.

web-Zona-offshore-donde-ser-realizara-la-exploracion---Imagen-sitio-de_jREXaly_1200w

Y confirmó que "las ofertas recibidas fueron impulsadas por descubrimientos en geologías análogas a las de las cuencas de Uruguay, en el litoral oeste de África y basadas en el prestigio y reputación del país en cuanto a su estabilidad democrática, económica y jurídica, así como su demostrado respeto a los compromisos asumidos".

Las propuestas implican la utilización de la base de datos sísmicos existentes generados en rondas anteriores. De la interpretación de datos, Ancap concluyó que se puede perforar un pozo exploratorio en el mar uruguayo que se sumará a los pozos Lobo, Gaviotín y Raya X-1.


La contratación de múltiples servicios de empresas internacionales especializadas se estima cercana a los u$s200 millones y debe ser asumida a entero riesgo de las empresas proponentes.

Ancap debe elevar a consideración del Poder Ejecutivo la adjudicación resuelta a fin de proceder a la firma de los contatos con las empresas para que comiencen las inversiones relacionadas con los trabajos propuestos.


Estos tres bloques se suman al contrato firmado el 25 de mayo con Challenger Energy para la exploración en el Bloque OFF-1, luego de la aprobación del Poder Ejecutivo.

Fuente: Ambito

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 8 may 2025, 01_37_29

Argentina: ¿El final del Boom del Litio Está Cerca?

La Política Ambiental
ACTUALIDAD07/05/2025

China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email