
Vía libre para la explotación de petroleras offshore en Uruguay
La empresa Ancap resolvió la adjudicación de tres bloques para exploración de petróleo y gas en el mar uruguayo, que incluye la perforación de un cuarto pozo exploratorio.
INTERNACIONAL20/07/2022
La Política Ambiental
Ancap anunció este jueves que se adjudicaron tres bloques para explotación de petróleo y gas en el mar uruguayo a las empresas Shell y APA.
El presidente de la empresa, Alejandro Stipanicic, encabezó una conferencia de prensa junto al gerente general Ignacio Horvath, el gerente de Exploración y Producción, Héctor de Santa Ana, el jefe de Administración y Contratos de Exploración y Producción, Santiago Ferro, y el coordinador del proyecto Hidrógeno offshore, Jorge Ferreiro.
Según se anunció en un comunicado de prensa, las empresas del sector vuelven a explorar la posibilidad de encontrar recursos "luego de 10 años sin recibir propuestas de este tipo".
Shell contará con los bloques OFF-2 y OFF-7 y Apache Corporation, reestructurada como APA Corporation, obtuvo el bloque OFF-6. Esta última compañía es la que se "compromete a la perforación de un pozo exploratorio en el período inicial de cuatro años", confirmó Ancap.

Y confirmó que "las ofertas recibidas fueron impulsadas por descubrimientos en geologías análogas a las de las cuencas de Uruguay, en el litoral oeste de África y basadas en el prestigio y reputación del país en cuanto a su estabilidad democrática, económica y jurídica, así como su demostrado respeto a los compromisos asumidos".
Las propuestas implican la utilización de la base de datos sísmicos existentes generados en rondas anteriores. De la interpretación de datos, Ancap concluyó que se puede perforar un pozo exploratorio en el mar uruguayo que se sumará a los pozos Lobo, Gaviotín y Raya X-1.
La contratación de múltiples servicios de empresas internacionales especializadas se estima cercana a los u$s200 millones y debe ser asumida a entero riesgo de las empresas proponentes.
Ancap debe elevar a consideración del Poder Ejecutivo la adjudicación resuelta a fin de proceder a la firma de los contatos con las empresas para que comiencen las inversiones relacionadas con los trabajos propuestos.
Estos tres bloques se suman al contrato firmado el 25 de mayo con Challenger Energy para la exploración en el Bloque OFF-1, luego de la aprobación del Poder Ejecutivo.
Fuente: Ambito


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Cristina Maiztegui en el quinto programa de LPA+: una mirada profunda sobre la Ley General del Ambiente

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?




