
Vía libre para la explotación de petroleras offshore en Uruguay
La empresa Ancap resolvió la adjudicación de tres bloques para exploración de petróleo y gas en el mar uruguayo, que incluye la perforación de un cuarto pozo exploratorio.
INTERNACIONAL 20/07/2022

Ancap anunció este jueves que se adjudicaron tres bloques para explotación de petróleo y gas en el mar uruguayo a las empresas Shell y APA.
El presidente de la empresa, Alejandro Stipanicic, encabezó una conferencia de prensa junto al gerente general Ignacio Horvath, el gerente de Exploración y Producción, Héctor de Santa Ana, el jefe de Administración y Contratos de Exploración y Producción, Santiago Ferro, y el coordinador del proyecto Hidrógeno offshore, Jorge Ferreiro.
Según se anunció en un comunicado de prensa, las empresas del sector vuelven a explorar la posibilidad de encontrar recursos "luego de 10 años sin recibir propuestas de este tipo".
Shell contará con los bloques OFF-2 y OFF-7 y Apache Corporation, reestructurada como APA Corporation, obtuvo el bloque OFF-6. Esta última compañía es la que se "compromete a la perforación de un pozo exploratorio en el período inicial de cuatro años", confirmó Ancap.
Y confirmó que "las ofertas recibidas fueron impulsadas por descubrimientos en geologías análogas a las de las cuencas de Uruguay, en el litoral oeste de África y basadas en el prestigio y reputación del país en cuanto a su estabilidad democrática, económica y jurídica, así como su demostrado respeto a los compromisos asumidos".
Las propuestas implican la utilización de la base de datos sísmicos existentes generados en rondas anteriores. De la interpretación de datos, Ancap concluyó que se puede perforar un pozo exploratorio en el mar uruguayo que se sumará a los pozos Lobo, Gaviotín y Raya X-1.
La contratación de múltiples servicios de empresas internacionales especializadas se estima cercana a los u$s200 millones y debe ser asumida a entero riesgo de las empresas proponentes.
Ancap debe elevar a consideración del Poder Ejecutivo la adjudicación resuelta a fin de proceder a la firma de los contatos con las empresas para que comiencen las inversiones relacionadas con los trabajos propuestos.
Estos tres bloques se suman al contrato firmado el 25 de mayo con Challenger Energy para la exploración en el Bloque OFF-1, luego de la aprobación del Poder Ejecutivo.
Fuente: Ambito
Te puede interesar


Temperaturas altas récords en Europa en un inédito comienzo del invierno

España: Una manifestación logró evitar la tala de árboles para una estación del Metro de Madrid

Ecuador: al menos 16 muertos, desaparecidos y un pueblo bajo tierra por un alud
El trágico suceso dejó más de 50 casas destruidas y sepultadas bajo tierra. Cientos de bomberos se desplazaron hacia Alausí para realizar tareas de rescate.


Colombia: Once muertos y diez desaparecidos por explosión de una mina de carbón
Lo más visto


Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto

Chubut: Una empresa deberá pagarle más de 2 millones de pesos al Parque Nacional Los Alerces por contaminar
Cleona S.A. fue acusada de contaminar el suelo y el agua del lugar mediante la carga y descarga de combustible. La empresa ofrece servicios de excursión al "Alerzal Milenario" del Lago Menéndez.


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias
