
Neuquén: Juntan firmas para impedir la venta “ilegal” de la Reserva Natural Costera de Villa Traful
Se trata de vecinos autoconvocados que recogen firmas digitales, a través de la plataforma change.org.
Región Patagonia21/07/2022

Lollie Campbell, vecina de Villa Traful, lanzó una petición para impedir la venta “ilegal” de 10 hectáreas de la Reserva Natural Costera, a través de la plataforma change.org, en la cual se espera juntar las firmas correspondientes para “frenar este futuro inadmisible para nuestra preciada costa”.
Según los vecinos autoconvocados de Villa Traful, en febrero de este año, unas personas “intentaron asentarse en lo que sería una Reserva Natural Costera, y zona roja intangible, según la Ley Nacional de Bosques (a la que adhiere la provincia del Neuquén)”, pero los pobladores se organizaron y lograron sacarlos.
Como consecuencia, los habitantes de la localidad de Villa Traful recibieron la primera semana de julio una nota firmada por Javier Sepúlveda y la escribanía Romanos, de la ciudad de Zapala, en la cual piden un resarcimiento económico considerable "por los daños ocasionados a los alambres y a la casilla de su propiedad, USD 100.000 (cien mil dólares) en virtud de lucro cesante, además del daño moral”.
Los pobladores acotaron que se trata de un intento de asustarlos para regresar y ocupar el predio llamado Tres Marías, “lugar pensado como reserva donde se intentó y se sigue pensando que sea un paseo costero con sendero interpretativo”, señalaron.
Por tal situación, dijeron: “En esas 10 hectáreas de bosque andino patagónico se encuentra una biodiversidad increíble. Este lugar merece el máximo nivel de conservación y no podemos permitir que unos terratenientes quieran venir a construir hoteles y cabañas”.
Si queres Firmar hace click acá
“La corrupción todo lo puede”
Para los residentes, las construcciones de privados “intervendría tanto con el medio ambiente como con la comunidad local, ya que no podrá acceder a estas costas libres” y mencionaron: “No deberíamos estar peleando por un lugar que se supone está amparado por leyes ambientales nacionales y provinciales, pero aquí nos encontramos. La corrupción todo lo puede”.
Una de las vecinas notificada, Gloria Gatica, reseñó que el documento se lo entregó una mujer que no le indicó quién era, pero si le dijo que venía de Zapala y que además estaba acompañada por la policía local. “El papel era un chiste, no tiene fecha ni siquiera tiene el logo de una escribanía, tampoco a quien va dirigido porque no dice. Yo creo y supongo que hay involucrada gente que vive acá, funcionarios locales y también provinciales”, cerró.
Fuente: minutoneuquen



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

Justicia investiga a Minera del Altiplano, Livent, hoy Río Tinto: procesamiento por presunto contrabando de litio

Vecinos, especialistas y científicos advierten sobre una emergencia ambiental en uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

