
Monsanto gana amparo contra decreto que prohíbe maíz transgénico y glifosato, gobierno lo impugnará
INTERNACIONAL 26/07/2022

El juez Francisco Javier Rebolledo Peña, quien declaró inconstitucional el decreto publicado en diciembre de 2020, esto permite al fabricante de semillas genéticamente modificadas Monsanto utilizar glifosato y mantener los permisos para su importación
A través de un recurso de revisión, el gobierno de México impugnará la resolución del juzgado sexto de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México, luego de que concedió un amparo a la trasnacional Monsanto contra el decreto presidencial que prohíbe el maíz transgénico y elimina gradualmente el uso del glifosato a más tardar en 2024, anunció la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
En tanto, la Campaña Nacional sin Maíz no hay País hizo “un enérgico extrañamiento” a la resolución del juez Francisco Javier Rebolledo Peña, quien declaró inconstitucional el decreto publicado en diciembre de 2020 que permite al fabricante de semillas genéticamente modificadas Monsanto utilizar glifosato y mantener los permisos para su importación.
Dicha resolución “parece haber sido concedida a modo y a favor de los intereses de Bayer-Monsanto, empresa que ha afectado la salud de millones de personas en el mundo”, señaló, al tiempo de considerar que se trata de una sentencia “llena de argumentos formalistas con un deficiente manejo de estándares de derechos humanos y del medio ambiente”.
Por ejemplo, indicó, Rebolledo Peña cita el principio precautorio en diversos lugares, pero “lo interpreta de manera errónea”. Incumplió su obligación constitucional de proteger los derechos humanos de la población mexicana, como a la salud y al medio ambiente sano; tampoco lo hizo con los tratados y principios internacionales en materia ambiental, puntualizó la campaña nacional.
El juzgador, resaltó, reconoce que la autoridad le aportó bibliografía y artículos científicos sobre lo que él califica de “posible riesgo” del glifosato y el maíz transgénico; sin embargo, señaló el colectivo, “sin un argumento jurídico robusto, decidió ignorarlos y antepuso los intereses de la empresa quejosa a los derechos humanos de la población”.
La OMS, dijo, identificó que dicha sustancia química como probable cancerígeno en humanos. Además, Monsanto ha enfrentado en Estados Unidos unas 125 mil demandas judiciales y “ha buscado llegar a acuerdos millonarios para que desistan”, pero cerca de 31 mil querellantes aún pueden buscar compensación por haber desarrollado cáncer después de usar el glifosato, apuntó el colectivo.
La Semarnat señaló que la decisión del juez no es definitiva y sólo beneficia a una empresa privada transnacional. El caso se turnará a un tribunal colegiado para que resuelva si confirma o revoca la sentencia.
Ante la “estrategia jurídica avasalladora” de Monsanto, las agrupaciones que integran la campaña nacional exigieron a las autoridades federales reforzar la fundamentación con el fin de sustentar “de manera contundente los riesgos y repercusiones a la salud y al ambiente”, a causa del uso del glifosato y el maíz transgénico.
El juez Rebolledo Peña concedió en mayo de 2021 una suspensión provisional a Monsanto, para eximirla de la aplicación del decreto, pero tal decisión fue revocada.
Fuente: La Vanguardia (México)
Te puede interesar


Venezuela: El Lago de Maracaibo se encuentra en peligro debido a la contaminación
El Lago de Maracaibo es conocido por ser el más grande de Venezuela y su situación actual, debido a la contaminación, es preocupante.

El uranio, un elemento crucial para entender el golpe de Estado en Níger
La nación saheliana es uno de los productores más grandes de uranio a nivel mundial, y se destaca como uno de los proveedores principales de este elemento para la Unión Europea, especialmente para Francia.

China: Lluvias récord e inundaciones, al menos 21 muertos tras paso del tifón Doksuri
Las consecuencias del tifón Doksuri siguen causando fuertes daños a China. Este jueves 3 de agosto, las autoridades confirmaron que aumentó a al menos 21 el número de personas muertas tras las fuertes lluvias e inundaciones que dejó el tifón Doksuri. Además, en las últimas horas la televisión estatal reportó el derrumbe de un puente de autopista sobre el río Mayi en la provincia de Heilongjiang, noreste del país.

La Explotación del agua del subsuelo puede crear una variedad de problemas ambientales

Bolivia: Advierten que hay plomo y mercurio en sábalos del Pilcomayo
En Bolivia aseguran que el pescado no es apto para el consumo en poblaciones de riesgo.
Lo más visto

El tema ambiental estará presente en debates presidenciales

Cumbre en la ONU adopta compromiso para financiar los ODS

La Pampa: Amplían inversiones para la "Adopción de tecnologías para el sector agropecuario"
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.

Santa Fe: Rescatan a un Aguará Guazú en la ciudad de Recreo
El animal deambulaba por arriba del techo de una vivienda cuando fue auxiliado por los uniformados.

Incendios Forestales en Córdoba: cuántas hectáreas de la provincia se quemaron este 2023
La Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba compartió los resultados sobre los primeros seis meses.

Navegación en el Riachuelo: habilitarán la circulación entre La Boca y Tigre
La iniciativa presentada por el Ministerio de Turismo y Deportes busca navegar la zona después de 12 años con el objetivo de promover un turismo sustentable

A 40 años del único accidente nuclear de la Argentina: la tragedia del hombre que recibió una dosis letal de radiación
El 23 de septiembre de 1983, en el Centro Atómico Constituyentes, Osvaldo Rogulich manipulaba el núcleo de un reactor nuclear. Una falla en el procedimiento le provocó la exposición a rayos gamma y neutrones. La irremediable muerte le llegó dos días después. El informe de la Comisión de Regulación Nuclear de los Estados Unidos sobre las causas del siniestro. Y la palabra de su hija: “Hubo una situación de descuido de la institución”