
Chubut: La primera corrida sustentable de la Patagonia será en Comodoro Rivadavia
Se realizará el 10 de septiembre. La largada y la meta estarán ubicadas en Calafate Rugby Club, en el barrio Divina Providencia de Km 3, en donde los corredores plantarán 365 árboles al finalizar el recorrido, uno por cada inscripto, y el club se encargará de cuidarlos.
Región Patagonia28/07/2022

Bajo la premisa “corrés, llegás y plantás un árbol”, el sábado 10 de septiembre se desarrollará en Comodoro Rivadavia la primera corrida sustentable de la Patagonia. La prueba atlética, que comenzará a las 14:30 desde Calafate Rugby Club, se correrá en dos distancias: 10K competitivo y 3K integrativo.
Desde “Kilómetro Verde”, empresa dedicada a la organización de eventos deportivos sustentables, junto a la Fundación Arbolar, Plogging Patagonia, Comodoro Corre y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, están innovando para mejorar el ambiente de la ciudad y la región.
La largada y la meta estarán ubicadas en Calafate Rugby Club, en el barrio Divina Providencia de Km 3, en donde los corredores plantarán 365 árboles al finalizar el recorrido, uno por cada inscripto, y el club se encargará de cuidarlos.
Cabe destacar que lo sustentable no solo queda en la forestación, porque desde “Kilómetro Verde” dan un paso más para lograr este novedoso evento deportivo y las remeras que utilizarán los deportistas están hechas de bambú, una tela cómoda, transpirable, antibacteriana, absorbente y 100% biodegradable.
A su vez, las tradicionales medallas finisher que se entregarán a los atletas, son armadas con el reciclado de tapas de botellas. Los premios están confeccionados por un artesano local que utiliza arcillas de nuestra zona. Y la hidratación estará a cargo de la empresa local Orizon, agua mineral natural de manantial de tierras orgánicas.
Será la primera competencia en la Patagonia que invitará a correr a grandes y chicos por causas muy necesarias para la región y nuestro planeta.
Es que se busca concientizar a los ciudadanos sobre el cuidado del ambiente y los recursos no renovables, promover la cultura del cuidado de los espacios que nos rodean y hacer de nuestras ciudades mejores lugares para vivir, uniendo el deporte con la contribución al cambio climático.
Las inscripciones se realizan personalmente (solo efectivo en Comodoro Rivadavia) en OSX (Mitre 635) y vía online (tarjeta de débito / crédito / Rapipago / Pago Fácil) en https://running_sustentable.eventbrite.com.ar/
Por dudas y consultas, los interesados pueden comunicarse a través de WhatsApp al 2974646674.
Fuente: elpatagonico



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

El gobierno de Milei habilitó la exportación de fauna silvestre y pone en riesgo décadas de protección ambiental


Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Chubut: Milei, el uranio y una provincia que resiste hace más de 20 años
Santa Cruz excluye al puma y a los zorros de la caza deportiva: Un paso hacia la conservación responsable


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.