San Juan: Echan a cuestionado funcionario de Ambiente, llevaba 14 años, 11 de ellos en Áreas Protegidas

Región Cuyo 28/07/2022 La Política Ambiental La Política Ambiental
f1280x720-265234_396909_5050

Dardo Recabarren dejó de ser el director de Áreas Protegidas después de 14 años.  Fue el propio secretario de Ambiente, Francisco Guevara, quien le pidió la renuncia por entender que se trata de "un ciclo cumplido", explicaron fuentes oficiales.


La noticia del alejamiento del histórico funcionario, que llegó de la mano de Raúl Tello,  se conoció en las últimas horas y coincide con la polémica  generada  por el proyecto de Silvio Atencio, que contaba con el visto bueno de Ambiente, para a reducir el Área Natural Protegida Valle Fértil y que terminó siendo archivado.  Los  incendios en el Parque Sarmiento también pusieron en el ojo de la opinión pública el plan de manejo. 

"Es un ciclo cumplido el del director. El secretario Guevara agradece el trabajo realizado todo este tiempo a cargo de la dirección. Tal cual ocurrió con otras áreas, se busca profesionalizar las áreas", informaron desde la Secretaria de Ambiente. 

Aunque todavía no está confirmado el reemplazante, suena fuerte el nombre del biólogo Andrés Ortega, quien estuvo en Arbolado, en Parque Sarmiento y  es parte de staff profesional de ambiente desde hace más de 10 años. 

 Fuente: diariodecuyo

Te puede interesar
Lo más visto
6466861d-5d6a-425c-adb3-431cd414c230_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo

La Política Ambiental
ACTUALIDAD 04/12/2023

El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

contaminacion-hidrica-1646914

El ecocidio ya es un delito internacional

Miguel Ángel Asturias
05/12/2023

La Unión Europea estableció que los daños ambientales más graves son un “delito cualificado”. Es la primera vez que un texto legislativo de alcance europeo reconoce y sanciona la destrucción masiva de la naturaleza. Debería ingresar al Código Penal de la Nación.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email