
España: La Municipalidad de Utrera en Sevilla se queda sin Árboles y sufre una de las peores olas de calor de su historia
INTERNACIONAL02/08/2022
La Política Ambiental
El Municipio de Utrera, en Sevilla, está sufriendo altas temperaturas y olas de calor que son muy difíciles de soportar y de sobrellevar para muchos domicilios donde no pueden tener aire acondicionado y la luz supone un gasto muy oneroso.
Si, además, se talan los árboles de las plazas, quitando las sombras para poner aparcamientos, se termina con los pocos lugares de frescor, donde pueden refugiarse aquellas personas que carecen de los medios económicos y no pueden tener aire acondicionado; o no pueden pagar un recibo de la luz muy alto.
El Ayuntamiento de Utrera no ha sido capaz de hacer que las plazas del pueblo sean más habitables y estén preparadas para estas altas temperaturas que cada vez son y serán más frecuentes.
Estas plazas, mal condicionadas al no tener árboles que den sombras y fuentes que refresquen, son verdaderos hornos donde el suelo irradia y desprende calor durante mucho tiempo, no permitiendo a los vecinos poderse sentar por la tarde y tomar el fresco, antes de entrar en sus casas que son auténticos hornos insoportables para las personas que la habitan y más para los niños y los ancianos.
En lugar de crear políticas de concienciación sobre el Cambio Climático y respetar los árboles, se está buscando contentar a los vecinos ofreciendo “plazas bonitas” donde el árbol es exiguo y un simple pretexto de adorno, cuando lo que se necesita son árboles frondosos que den sombras y frescor.
Lo correcto serías adecuar esas plazas y respetar esos árboles que tanto tiempo llevan ahí.
Utrera se está convirtiendo en la Ciudad de los Alcorques Vacíos, hay más de 600 alcorques vacíos o tapados. Y los árboles se talan con el argumento de que dan alergia a los vecinos o que están enfermos.
Prometieron 3700 árboles y no hay nada de ello.

Los Refugios Climáticos son una posibilidad para suavizar las temperaturas en muchas barriadas. Y es algo que siempre ha existido: una plaza con una fuente y árboles frondoso que sirvan de refugio para que los vecinos sobrelleven el calor.
Creemos firmemente en el cambio climático y estas temperaturas no son anómalas ya, son normales.
Es un gran error deshacerse de tantos árboles. Por eso queremos dirigirnos al Ayuntamiento de Utrera. Es fundamental que se planten “Masas Arborea” que den sombra y frescor y no arbolitos individuales y de adornos.
No se puede cortar más porque están desapareciendo las pocas sombras que quedan en la ciudad y que dan refugio a los vecinos en estos días de calor extremo.
Es necesario crear “Masas Arbóreas” y “Refugios Climáticos”.
Y que las Barriadas más humildes tengan las sombras necesarias para su habitabilidad
Una calle humilde con 35 alcorques cegados es un sufrimiento para sus vecinos con el calor que estamos padeciendo, en pisos sin aires y los precios de la luz disparados.
Fuente: Utrera Sostenible - osoigo


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?

Temporal en el AMBA: más de 100 milímetros de lluvia, barrios inundados y miles de usuarios sin luz
La tormenta más intensa del mes superó en pocas horas el promedio de lluvias de octubre. Hubo calles anegadas, cortes de tránsito y más de 40 mil usuarios sin energía eléctrica. Las autoridades advierten sobre la saturación del suelo y piden precaución.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.



