
Siguen la quemas ilegal del delta y el humo generó accidentes viales
Región Centro 03/08/2022

La Multisectorial por los Humedales de Rosario reiteró el pedido para que se frenen los incendios en las islas de los departamentos Victoria y Gualeguay. Elevaron una vez más el reclamo por la urgente necesidad de una Ley de Humedales que proteja estos ecosistemas, y que sea en la línea del proyecto consensuado por las organizaciones con entidades científicas y técnicas. Y ante hechos sucedidos en los últimos días, alertaron sobre la peligrosidad en la seguridad vial por los efectos de las humaredas que generaron dos accidentes con saldo de dos personas fallecidas y el choque en cadena de nueve camiones y un utilitario el lunes pasado.
El 20 de julio pasado, a la altura de la ciudad de Villa Constitución, provincia de Santa Fe, se produjo la muerte de dos personas en dos colisiones que tuvieron lugar sobre el carril de la autopista que lleva a Buenos Aires. Fue en los kilómetros 238 y 245 y la causa de los siniestros fue atribuida a la combinación de niebla y humo por las quemas provenientes de las islas, indicó el jefe de Bomberos de la mencionada localidad. Luego de estos accidentes, nuevamente este lunes 1 de agosto las mismas condiciones que dificultaban la visibilidad que en algunos casos llegó a ser nula en el enlace vial que une Victoria con Rosario, y que también generó un choque múltiple con varios vehículos involucrados, alguno de ellos camiones de gran porte y una móvil de Gendarmería Nacional, a la altura de Villa Constitución.
La situación de los incendios en el Delta no ha dado respiro en os últimos días. Este martes el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) reportó dos focos activos en Diamante y Victoria, y en este último otro extinto y otro controlado.
“El humo que nos mata”, señalaron en un documento desde la Multisectorial Humedales Rosario. “No solo las consecuencias de las quemas por la inacción judicial provincial y nacional son a largo plazo, sino que también ponen en riesgo la vida hoy, cuando circulamos por nuestro territorio. El 20 de julio nos informamos que el humo en la autopista Rosario – Buenos Aires es causante del accidente de tránsito que se lleva dos vidas. Un día antes nos llegó el registro de una persona que circulaba por del tramo Rosario – Victoria: la visibilidad era nula. Ayer lunes, el humo de las quemas de las islas genera otro choque en cadena, esta vez entre nueve camiones y una camioneta en la autopista Rosario – Buenos Aires, dejando personas heridas. Denunciamos la completa inacción del gobierno y la desprotección en la que nos encontramos, tanto en nuestra salud como en nuestra seguridad”, criticaron en una declaración pública conocida hoy por ERA Verde.
UNA LEY URGENTE
Además, desde la Multisectorial resaltaron “una vez más, nuestro total repudio al proyecto de Ley de Humedales del Poder Ejecutivo (Ministerio de Ambiente + Consejo Federal de Medio Ambiente –Cofema–), un proyecto que profundiza la matriz extractiva. Queremos el Proyecto Consensuado de Ley de Humedales. No podemos esperar a más muertes”.
La Multisectorial Humedales demandó en este orden “la acción de los poderes del Estado y la función para los que fueron elegidos democráticamente. Seguiremos, entonces, en las calles y en dónde tengamos que estar, hasta que se entienda la urgencia y se termine el ecocidio que nos está, literalmente, matando”.
Pidieron a la comunidad además, “a nuestros vecinos y vecinas, que nos acompañen presencial y activamente en esta lucha que es por un futuro posible, digno y con justicia socio-ambiental. La realidad comprueba que no hay más tiempo”, reiteraron.
Insistieron en que en la exigencia de un “proyecto consensuado” de la Ley de Humedales. “No cualquier ley, queremos el proyecto consensuado, políticas, académicas, socio ambientales. Una ley que defienda los humedales y no los intereses de la agroindustria, la ganadería intensiva, el negocio inmobiliario; Y ya, porque esta ley era para ayer. Desde 2020 se puede ver desde Rosario ver el fuego y respirar el humo del crematorio de especies vegetales y animales de las islas”.
Fuente: Redacción de ERA Verde
Te puede interesar


Entre Ríos: Exigen al Municipio de Gualeguaychú renovar la aptitud ambiental del Ecoparque
El Superior Tribunal de Justicia dejó firme una sentencia que exige actualizar cada dos años la aptitud. El trámite venció en 2016. También se ordenaron medidas preventivas a fin de evitar derramar efluentes contaminantes.

Entre Ríos: Detienen a cazadores con ocho perros cazando especies protegidas

Entre Ríos: Selva de Montiel es el bastión de biodiversidad donde nace el río Gualeguay

Santa Fe: Los sábalos del Río Salado tienen 187 microgramos de glifosato por kilo

Entre Ríos e incendios: deberán informar los dueños de lotes
Lo más visto


Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto

Chubut: Una empresa deberá pagarle más de 2 millones de pesos al Parque Nacional Los Alerces por contaminar
Cleona S.A. fue acusada de contaminar el suelo y el agua del lugar mediante la carga y descarga de combustible. La empresa ofrece servicios de excursión al "Alerzal Milenario" del Lago Menéndez.


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias
