
Neuquén: Secuestraron truchas a pescadores furtivos en el Nahuel Huapi
Entre el botín que incautaron se encontraban 10 salmónidos y elementos de pesca. Intervino la Comisaría 28º de Villa La Angostura.
Región Patagonia 05/08/2022

Dos pescadores furtivos fueron demorados en el lago Nahuel Huapi, luego de hacerse con un considerable botín de salmónidos. La causa quedó en manos de la Justicia.
El procedimiento policial se llevó a cabo el jueves, minutos después de las 8 de la mañana, cuando personal policial del Destacamento Nahuel Huapi, dependiente de Comisaría 28 de Villa La Angostura, dio con dos pescadores que circulaban por Ruta Nacional 40.
Según explicaron, los uniformados realizaban un operativo de rutina en la zona del Nahuel Huapi y se dispusieron a identificar a quienes se trasladaban a bordo de una camioneta Pick Up Chevrolet S-10, sin imaginar que darían con dos pescadores furtivos.
Es en este contexto que, gracias a la identificación, se supo que los hombres regresaban de una jornada de pesca, actividad para la cual no poseían habilitación, esto se debe a que la temporada se habilitará recién a fines de octubre.
Consecuentemente, se les pidió que exhibieran lo que trasladaban en la caja de la camioneta y advirtieron que trasladaban 10 truchas marrones y tres ganchos que se utilizan para colgar las piezas. Por esto, se dio inmediata intervención a Guardaparques Seccional Limay, quienes procedieron al secuestro de los animales y los elementos, como así también labraron las actas contravencionales por pesca furtiva.
Neuquén regula la pesca y la caza
De acuerdo a la Ley provincial 1034, está prohibida la caza de animales de la fauna salvaje en todo el territorio de la provincia, “como así también el tránsito, transporte, comercio, industrialización de los mismos y/o de sus huevos, pieles o productos, incluyéndose las propiedades particulares”.
Sin embargo, están exceptuados quienes cuenten con previa autorización de la SERN, estos suelen tramitarse en temporada para caza deportiva o comercial. “La caza en toda época de las especies declaradas plagas por disposiciones nacionales o provinciales, como así también las que se consideren perjudiciales o dañinas por resolución de la SERN”, sostiene la Ley.
Fuente: minutoneuquen
Te puede interesar


Neuquén: Narcos provocaron un incendio en el Parque Lanín porque estaban perdidos

Tierra del Fuego: Encontraron una ballena varada en el Canal Beagle

Proyecto Fénix: Bulgheroni, a pasos de obtener permiso ambiental para extraer gas frente a la costa de Tierra del Fuego

Río Negro: Juntaron 60 kilos de residuos y desarmaron 50 fogones en el Parque Nacional Nahuel Huapi

Tierra del Fuego: El Municipio de Tolhuin adquirió nuevos paneles solares para el fortalecimiento del relleno sanitario
El Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Desarrollo Sustentable y Ambiente, modificó el abastecimiento de energía eléctrica del relleno sanitario municipal, gracias a la nueva adquisición de seis paneles solares.
Lo más visto

Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias

Entre Ríos: Sospechan que hubo un complot para bloquear dos arroyos en el delta

Río Negro: Se enviaron para su recuperación más de 25 mil kilos de vidrio

En un mes Corrientes perdió 12 veces la superficie de CABA en agua
Desde el INTA alertaron que "si no llueve en abundancia durante la primavera", el sector productivo estará "muy complicado". La semana pasada, el CONICET dio cuenta de la desaparición de miles de lagunas en los últimos años.