
Neuquén: Secuestraron truchas a pescadores furtivos en el Nahuel Huapi
Entre el botín que incautaron se encontraban 10 salmónidos y elementos de pesca. Intervino la Comisaría 28º de Villa La Angostura.
Región Patagonia05/08/2022

Dos pescadores furtivos fueron demorados en el lago Nahuel Huapi, luego de hacerse con un considerable botín de salmónidos. La causa quedó en manos de la Justicia.
El procedimiento policial se llevó a cabo el jueves, minutos después de las 8 de la mañana, cuando personal policial del Destacamento Nahuel Huapi, dependiente de Comisaría 28 de Villa La Angostura, dio con dos pescadores que circulaban por Ruta Nacional 40.
Según explicaron, los uniformados realizaban un operativo de rutina en la zona del Nahuel Huapi y se dispusieron a identificar a quienes se trasladaban a bordo de una camioneta Pick Up Chevrolet S-10, sin imaginar que darían con dos pescadores furtivos.
Es en este contexto que, gracias a la identificación, se supo que los hombres regresaban de una jornada de pesca, actividad para la cual no poseían habilitación, esto se debe a que la temporada se habilitará recién a fines de octubre.
Consecuentemente, se les pidió que exhibieran lo que trasladaban en la caja de la camioneta y advirtieron que trasladaban 10 truchas marrones y tres ganchos que se utilizan para colgar las piezas. Por esto, se dio inmediata intervención a Guardaparques Seccional Limay, quienes procedieron al secuestro de los animales y los elementos, como así también labraron las actas contravencionales por pesca furtiva.
Neuquén regula la pesca y la caza
De acuerdo a la Ley provincial 1034, está prohibida la caza de animales de la fauna salvaje en todo el territorio de la provincia, “como así también el tránsito, transporte, comercio, industrialización de los mismos y/o de sus huevos, pieles o productos, incluyéndose las propiedades particulares”.
Sin embargo, están exceptuados quienes cuenten con previa autorización de la SERN, estos suelen tramitarse en temporada para caza deportiva o comercial. “La caza en toda época de las especies declaradas plagas por disposiciones nacionales o provinciales, como así también las que se consideren perjudiciales o dañinas por resolución de la SERN”, sostiene la Ley.
Fuente: minutoneuquen



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Santa Fe será sede del II Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales: justicia, ambiente y acción colectiva

Chaco: Una Nueva Ley que Promueve el Extractivismo y Legaliza la Venta de Madera Ilegal

La Pampa Marca un Hito en la Política Ambiental Argentina con su Plan de Respuesta al Cambio Climático

Córdoba Avanza en la Protección de la Fauna: Proyecto de Ley para Prevenir Accidentes con Animales

