
Decenas de muertos y desaparecidos por las inundaciones y deslizamientos de tierra en India
INTERNACIONAL23/08/2022

(Reuters) - Las inundaciones y deslizamientos de tierra provocados por las intensas lluvias monzónicas causaron la muerte de al menos 50 personas en el norte y el este de la India durante los últimos tres días, informaron autoridades el domingo.
Las lluvias monzónicas han arrasado cientos de pueblos, arrastrando casas y dejando a los residentes varados mientras los equipos de rescate se apresuran a evacuar a los sobrevivientes de las inundaciones y los deslizamientos de tierra.
Las fuertes lluvias en el estado himalayo de Himachal Pradesh durante los últimos tres días han causado la muerte de al menos 36 personas, dijo a Reuters un responsable del Gobierno estatal.
En el vecino estado montañoso de Uttarakhand, un comunicado oficial del Gobierno dijo que había cuatro muertos y 13 desaparecidos debido a las continuas lluvias que provocaron en diferentes pueblos inundaciones y deslizamientos de tierra.
En el estado oriental de Odisha, al menos seis personas murieron en medio de las lluvias torrenciales, dijo un funcionario.
Autoridades del distrito de Ramgarh, en el estado oriental de Jharkhand, dijeron que cinco personas habían sido arrastradas por las aguas del río Nalkari, que se había desbordado el sábado. Hasta ahora se han recuperado cuatro cadáveres, sostuvo un funcionario local.
Periodo de lluvias monzónicas en India
Un monzón es un evento climático de viento estacional caracterizado por fluir de regiones frías a regiones cálidas, determinando el clima del entorno que afecta. Se representa con nublados intensos, un importante aumento de la humedad atmosférica, precipitaciones y tormentas eléctricas.
Estos patrones climáticos son registrados en varios puntos de la Tierra, pero se asocian mayormente a Asia y al océano Índico, ya que en ocurren de manera frecuente en la India y en el sudeste de dicho continente.
Si bien muchas ciudades tienen planes de contingencia para estos eventos, los poblados más pequeños se ven afectados por las inundaciones y los deslizamientos que afectan a cientos de ciudadanos.


Alerta Roja en Chile: Incendios Forestales Azotan la Región de La Araucanía

Alerta roja: Brasil suspende el turismo en la famosa “Lagoa Azul” por daños ambientales irreparables


Demandan al Estado de Chile por 20.000 toneladas de desechos mineros en Arica

En España crean Ladrillos solares que revolucionan la construcción energética

Derrame tóxico en pleno centro porteño: ocho afectados y diez ambulancias en acción


Deforestación ilegal en Chaco: allanan propiedades del empresario Roberto Nardelli

El Gobierno bonaerense habilitó la caza de jabalíes: ¿control ecológico o solución peligrosa?

El Informe del Clima en Argentina 2024: El Gobierno eliminó el cambio climático

Investigación por Daños en el Cerro Chapelco: ¿Desmantelamiento Previo al Fin de la Concesión?

Informe de FARN: En el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.