
Incendios en Salta: el fuego arrasa con la vegetación y va hacia el Parque Nacional Calilegua
Hay más de 50 focos en la zona de Yungas, ubicada sobre la localidad de Colonia Santa Rosa. Los bomberos y brigadistas se encuentran combatiéndolos.
INCENDIOS FORESTALES25/08/2022

La provincia de Salta se ve envuelta bajo una alerta climática. La localidad de Colonia Santa Rosa cuenta con más de 50 focos de incendio que arrasan con la zona de Yungas y se dirigen al Parque Nacional Calilegua, en Jujuy.
Los bomberos voluntarios de la región se encuentran tratando de contener las llamas, que se acercan a los sectores urbanos y ya provocaron daños a la naturaleza. Por fortuna, están recibiendo una mano de los bomberos de Embarcación y Urundel.
Los siniestros se originaron hace una semana en la zona de Yungas, a 5 kilómetros del suroestre del casco urbano de Colonia Santa Rosa. A pesar del esfuerzo, estos avanzan rápidamente y temen por la flora y fauna del lugar, ya que estiman que son miles las hectáreas afectadas.
L FUEGO EN SALTA AVANZA RÁPIDAMENTE Y SE DIRIGE HACIA CALILEGUA, JUJUY
El productor agrícola Joaquín Fernández Ulivarri, en diálogo con El Tribuno, estimó que “alguien muy ignorante de las consecuencias, probablemente prendió alguna fogata y se fue de control”. Se expresó preocupado por el rápido avance de las llamas y no hay señales de que vaya a parar.
El fuego, mientras cruza la localidad salteña, se dirige hacia el Parque Nacional Calilegua, en Jujuy. Se trata de la mayor área de conservación de la ecorregión de las Yungas y contempla unas 76.000 hectáreas.
Además, los temores también radican en que el humo afecte la salud de los vecinos de la zona, quienes hace una semana lo aspiran. Muchos estipulan que podrían llegar a aparecer problemas broncopulmonares, mayormente en personas mayores y los niños.
Asimismo, el humo es muy denso. Por este motivo, también se ve afectada la visibilidad en el pueblo, que no es mayor a los 40 metros y en las rutas hay que transitar con extrema precaución, según explicó Fernández Ulivarri.
Fuente: viapais


Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

La situación de los incendios en Córdoba tras una jornada de calor y viento intenso

Corrientes: Cuatro demorados acusados de provocar incendios forestales en plena ola de calor

Los Incendios en Epuyén y Bariloche: Un Ecosistema en Riesgo

Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: Un mes de lucha constante

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Jujuy combate tres incendios forestales bajo temperaturas extremas

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.