
Incendios en Salta: el fuego arrasa con la vegetación y va hacia el Parque Nacional Calilegua
Hay más de 50 focos en la zona de Yungas, ubicada sobre la localidad de Colonia Santa Rosa. Los bomberos y brigadistas se encuentran combatiéndolos.
INCENDIOS FORESTALES 25/08/2022

La provincia de Salta se ve envuelta bajo una alerta climática. La localidad de Colonia Santa Rosa cuenta con más de 50 focos de incendio que arrasan con la zona de Yungas y se dirigen al Parque Nacional Calilegua, en Jujuy.
Los bomberos voluntarios de la región se encuentran tratando de contener las llamas, que se acercan a los sectores urbanos y ya provocaron daños a la naturaleza. Por fortuna, están recibiendo una mano de los bomberos de Embarcación y Urundel.
Los siniestros se originaron hace una semana en la zona de Yungas, a 5 kilómetros del suroestre del casco urbano de Colonia Santa Rosa. A pesar del esfuerzo, estos avanzan rápidamente y temen por la flora y fauna del lugar, ya que estiman que son miles las hectáreas afectadas.
L FUEGO EN SALTA AVANZA RÁPIDAMENTE Y SE DIRIGE HACIA CALILEGUA, JUJUY
El productor agrícola Joaquín Fernández Ulivarri, en diálogo con El Tribuno, estimó que “alguien muy ignorante de las consecuencias, probablemente prendió alguna fogata y se fue de control”. Se expresó preocupado por el rápido avance de las llamas y no hay señales de que vaya a parar.
El fuego, mientras cruza la localidad salteña, se dirige hacia el Parque Nacional Calilegua, en Jujuy. Se trata de la mayor área de conservación de la ecorregión de las Yungas y contempla unas 76.000 hectáreas.
Además, los temores también radican en que el humo afecte la salud de los vecinos de la zona, quienes hace una semana lo aspiran. Muchos estipulan que podrían llegar a aparecer problemas broncopulmonares, mayormente en personas mayores y los niños.
Asimismo, el humo es muy denso. Por este motivo, también se ve afectada la visibilidad en el pueblo, que no es mayor a los 40 metros y en las rutas hay que transitar con extrema precaución, según explicó Fernández Ulivarri.
Fuente: viapais


Salta: La Patrulla Ambiental municipal cumple su primer año de existencia
El área está compuesta por inspectores municipales y se encuentra abocada a diversas acciones como detección y sanciones por microbasurales, diversos tipos de contaminaciones, remediación del cerro 20 de Febrero, extracción de áridos, capacitaciones y concientizaciones, entre otras.

Incendios Forestales en Córdoba: cuántas hectáreas de la provincia se quemaron este 2023
La Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba compartió los resultados sobre los primeros seis meses.

Córdoba: Polémica por loteo en zona roja de bosque nativo

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UTQGV7CQX5D3DOTZMCGTYHAN6E.png)
Fernando Vilella se reunió con el equipo de Caputo y fue ratificado como futuro secretario de Agricultura. El ex decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y referente académico de la actividad agrobioindustrial, quedó confirmado en ese cargo, tras reunirse con el equipo económico del ministro de Economía designado

Agricultura consensuó con las entidades agropecuarias la posición en la COP 28

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

La Unión Europea estableció que los daños ambientales más graves son un “delito cualificado”. Es la primera vez que un texto legislativo de alcance europeo reconoce y sanciona la destrucción masiva de la naturaleza. Debería ingresar al Código Penal de la Nación.
