
Incendios en Salta: el fuego arrasa con la vegetación y va hacia el Parque Nacional Calilegua
Hay más de 50 focos en la zona de Yungas, ubicada sobre la localidad de Colonia Santa Rosa. Los bomberos y brigadistas se encuentran combatiéndolos.
INCENDIOS FORESTALES 25/08/2022

La provincia de Salta se ve envuelta bajo una alerta climática. La localidad de Colonia Santa Rosa cuenta con más de 50 focos de incendio que arrasan con la zona de Yungas y se dirigen al Parque Nacional Calilegua, en Jujuy.
Los bomberos voluntarios de la región se encuentran tratando de contener las llamas, que se acercan a los sectores urbanos y ya provocaron daños a la naturaleza. Por fortuna, están recibiendo una mano de los bomberos de Embarcación y Urundel.
Los siniestros se originaron hace una semana en la zona de Yungas, a 5 kilómetros del suroestre del casco urbano de Colonia Santa Rosa. A pesar del esfuerzo, estos avanzan rápidamente y temen por la flora y fauna del lugar, ya que estiman que son miles las hectáreas afectadas.
L FUEGO EN SALTA AVANZA RÁPIDAMENTE Y SE DIRIGE HACIA CALILEGUA, JUJUY
El productor agrícola Joaquín Fernández Ulivarri, en diálogo con El Tribuno, estimó que “alguien muy ignorante de las consecuencias, probablemente prendió alguna fogata y se fue de control”. Se expresó preocupado por el rápido avance de las llamas y no hay señales de que vaya a parar.
El fuego, mientras cruza la localidad salteña, se dirige hacia el Parque Nacional Calilegua, en Jujuy. Se trata de la mayor área de conservación de la ecorregión de las Yungas y contempla unas 76.000 hectáreas.
Además, los temores también radican en que el humo afecte la salud de los vecinos de la zona, quienes hace una semana lo aspiran. Muchos estipulan que podrían llegar a aparecer problemas broncopulmonares, mayormente en personas mayores y los niños.
Asimismo, el humo es muy denso. Por este motivo, también se ve afectada la visibilidad en el pueblo, que no es mayor a los 40 metros y en las rutas hay que transitar con extrema precaución, según explicó Fernández Ulivarri.
Fuente: viapais
Te puede interesar



Corrientes: Más de 70 mil hectáreas del Parque Iberá ardieron en dos meses
Dos focos amenazaban hasta ayer a Estancia San Alonso y al Portal San Nicolás. Autoridades aseguraron que la fauna es la más castigada. Pese al panorama crítico, son optimistas ante el pronóstico de lluvias y la rápida recuperación de la flora herbácea.

Corrientes: La lluvia sofocó todos los focos ígneos y esperan el fin de los puntos calientes
Esperan que la llegada del otoño acabe con los riesgos extremos de incendios forestales en la provincia.

Entre Ríos: Paraná amaneció cubierta de humo por incendios en el volcadero municipal
El aire se tornó irrespirable sobre todo en la zona del microcentro de Paraná y alrededores. Es por la quema de basura en el volcadero municipal

Tierra del Fuego: Se detectó un nuevo foco y se trabajará para extinguirlo
Lo más visto


Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto

Chubut: Una empresa deberá pagarle más de 2 millones de pesos al Parque Nacional Los Alerces por contaminar
Cleona S.A. fue acusada de contaminar el suelo y el agua del lugar mediante la carga y descarga de combustible. La empresa ofrece servicios de excursión al "Alerzal Milenario" del Lago Menéndez.


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias
