
Buenos Aires: Se reglamentó la Ley provincial de Manejo del Fuego
INCENDIOS FORESTALES08/09/2022

El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof decretó la reglamentación de la Ley Nº 14.892 de Manejo del Fuego para el territorio provincial, impulsando la creación del Consejo de Coordinación Interministerial, conformado por los ministerios de Seguridad, Ambiente y Desarrollo Agrario, estableciéndolos como autoridades de aplicación de la ley.
La Ley de Manejo del Fuego establece las funciones y misiones de los tres ministerios y brinda un marco normativo fundamental para el trabajo que realiza la Provincia para controlar y mitigar los incendios.
En ese sentido, con la institucionalización del Consejo de Coordinación Interministerial, se podrá abordar la problemática de manera integral, partiendo de acciones de política pública de prevención, concientización, combate de los fuegos y restauración de los territorios afectados, fruto de una articulación fluida, la planificación y coordinación entre los actores. El trabajo interministerial robustece los Sistemas de Gestión y la capacidad de los equipos ante la aparición del fuego, en coordinación con los diferentes actores en el territorio.
En términos de las misiones que tendrá cada ministerio, la Ley establece que Seguridad es la máxima autoridad frente a incendios forestales y rurales y tiene a cargo la coordinación del combate, la seguridad pública y las emergencias a través de la Dirección Provincial de Defensa Civil.
Por otra parte, Ambiente es el encargado de la educación ambiental para la prevención, el análisis de los daños en el ambiente y la calidad de vida y la restauración de los ecosistemas. Además, le corresponde determinar las medidas para velar por la recuperación de los suelos que se encuentren dentro de áreas protegidas.
En cuanto a Desarrollo Agrario, su misión es el trabajo conjunto con los productores en la promoción, fiscalización y control de las actividades productivas agropecuarias que impliquen el riesgo o puedan requerir el uso del fuego a través de la reglamentación de las quemas prescriptas.
La reglamentación de la Ley representa un gran avance en materia de gestión y está estrechamente vinculado con las políticas que ya se vienen desarrollando desde la Provincia y la destacada actuación de su sistema de bomberos, tanto voluntarios como de policía provincial, en conjunto con el Sistema Nacional de Manejo del Fuego, entendiendo al manejo del fuego como una problemática urgente que necesariamente debe ser abordada con trabajo integral y colaborativo de manera permanente.
El cambio climático efectivamente ha aumentado la temperatura de la atmósfera y esto va a redundar en eventos potencialmente adversos. En este contexto, y sumado al accionar humano, los incendios son una problemática con la que vamos a convivir de acá en adelante. Por ello, es clave fundar acciones y normas desde una concepción integral de la gestión del riesgo, que implique superar la mera intervención de combate del incendio para pasar a un proceso que incluya el control de quemas y otras labores productivas, la Educación Ambiental para la prevención, la restauración de los territorios afectados y la participación activa de la comunidad
Fuente: Grupo La Provincia


Los Incendios en Epuyén y Bariloche: Un Ecosistema en Riesgo

Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: Un mes de lucha constante

Continúan los incendios Forestales en los Parques Nacionales de Los Alerces y Nahuel Huapi
Entre los dos Parques Nacionales ya se perdieron más de 8500 hectáreas de Bosques Nativos.

Chubut: Controlaron otro incendio forestal en Epuyén
Esta vez, el foco ígneo comenzó por la tarde en el cañadón del arroyo Pedregoso Blanco y requirió de la intervención de varias brigadas de la zona.

Media Argentina en Llamas: Se registran Incendios forestales en 12 provincias y en 5 hay focos activos

Derrame tóxico en pleno centro porteño: ocho afectados y diez ambulancias en acción


Deforestación ilegal en Chaco: allanan propiedades del empresario Roberto Nardelli

El Gobierno bonaerense habilitó la caza de jabalíes: ¿control ecológico o solución peligrosa?

El Informe del Clima en Argentina 2024: El Gobierno eliminó el cambio climático

Investigación por Daños en el Cerro Chapelco: ¿Desmantelamiento Previo al Fin de la Concesión?

Informe de FARN: En el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.