
El humo invadió Rosario una vez más
El fuego en Pueblo Esther, en las afueras de la ciudad santafesina, generó una densa humareda que hizo que aumentaran las consultas médicas por dificultades respiratorias. Seguridad Vial lanzó advertencias por la poca visibilidad en calles y autopistas
INCENDIOS FORESTALES13/09/2022

La ciudad de Rosario amaneció nuevamente cubierta por el humo generado por las quemas de pastizales en las islas entrerrianas sobre el río Paraná. La contaminación llegó al punto que en las últimas horas se incrementaron las consultas médicas por afecciones respiratorias, y hasta Seguridad Vial lanzó advertencias por la poca visibilidad en calles y autopistas.
“No se puede más”, “hasta cuándo así”, “basta”, son las expresiones más comunes publicadas en las redes sociales junto a fotografías y videos que muestran una ciudad invisibilizada por una inmensa capa de humo.
El origen del problema está identificado. El principal foco de incendio se encuentra frente a Pueblo Esther, una localidad situada en las afueras de Rosario, y el viento en dirección a esta ciudad propagó el humo rápidamente hasta allí.
Pero el problema es doble. Al humo se le sumó la presencia de bancos de niebla en la región, tal como lo había anunciado el Sistema Meteorológico Nacional (SMN).
Los perjuicios de la problemática hicieron que, según el Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), las consultas de los habitantes por dificultades para respirar se multiplicaron.
En tanto, voceros de Seguridad Vial pidieron a los conductores mantener todos los cuidados en Circunvalación y los accesos a Rosario a fin de evitar accidentes, ya que la visibilidad se ve fuertemente reducida.
El problema no es a causa de la naturaleza. El origen del problema son los incendios intencionales y reiterados en la zona del Delta del Río Paraná. Quienes lo hacen utilizan esa metodología para acondicionar el suelo para distintas actividades agropecuarias o negocios inmobiliarios.
Según datos del Observatorio Ambiental, sólo en el Pueblo Esther se quemaron más de 300 mil hectáreas desde 2020.
Las denuncias públicas de los gobiernos nacional y provincial iniciaron sendas investigaciones judiciales pero, así y todo, el problema continúa. Por ello, este fin de semana está previsto un nuevo corte del puente Rosario-Victoria por parte de pobladores de esa zona.
Días atrás, diputados nacionales que integran la Comisión de Recursos Naturales sesionaron en el Concejo Deliberante de la ciudad de Rosario para tratar proyectos sobre el ambiente, acompañados de organizaciones del sector.
Fuente: Pagina12


Los Incendios en Epuyén y Bariloche: Un Ecosistema en Riesgo

Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: Un mes de lucha constante

Continúan los incendios Forestales en los Parques Nacionales de Los Alerces y Nahuel Huapi
Entre los dos Parques Nacionales ya se perdieron más de 8500 hectáreas de Bosques Nativos.

Chubut: Controlaron otro incendio forestal en Epuyén
Esta vez, el foco ígneo comenzó por la tarde en el cañadón del arroyo Pedregoso Blanco y requirió de la intervención de varias brigadas de la zona.

Media Argentina en Llamas: Se registran Incendios forestales en 12 provincias y en 5 hay focos activos

Estancamiento ambiental en el Congreso: un semestre sin leyes para el ambiente

Audiencia minera en Uspallata: la Justicia ratificó su realización en alta montaña pese a los cuestionamientos por acceso y participación

Tala sin control en los humedales de Berisso: vecinos denuncian desmonte ilegal en una zona protegida

Alerta en el Chaco: la justicia podría dejar caer la causa contra la Mafia del Desmonte


Un viaje a las profundidades del Atlántico sur: el CONICET explora oasis submarinos frente a Mar del Plata

Kicillof: "El cambio climático es una realidad urgente que hay que atender con políticas concretas"
El gobernador de Buenos Aires utilizó como ejemplos las inundaciones en Bahía Blanca y en el norte de la provincia.