
La Provincia de Buenos Aires realizó un relevamiento de fauna autóctona
BUENOS AIRES04/10/2022

En un trabajo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Agrario, se relevaron distintas especies de patos en alrededor de 400 lagunas y cuerpos de agua temporarios de cinco zonas de la Provincia. El objetivo es contar con información fehaciente para su conservación y protección.
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires llevó adelante un trabajo de relevamiento de campo en cinco zonas de la Provincia de Buenos Aires, para estimar la cantidad de especies de patos que utilizan los ecosistemas de humedales como sitios de refugio, alimentación y reproducción.
Se trata de una campaña sin precedentes, no solo por la magnitud del trabajo realizado, sino también el importante avance para el conocimiento de la diversidad de las especies de anátidos. Estos relevamientos regionales fueron llevados a cabo por profesionales, biólogos, técnicos y guardaparques de la Dirección Provincial de Ordenamiento Ambiental del Territorio y Bienes Comunes del Ministerio de Ambiente y de la Dirección de Flora y Fauna del Ministerio de Desarrollo Agrario.
Cada grupo de trabajo estuvo abocado a monitorear cada una de las cinco zonas determinadas. El Área Sistema de Análisis Territorial Ambiental (SATA), dependiente del Ministerio de Ambiente, efectuó el análisis y procesamiento de imágenes satelitales de cuerpos de agua permanentes y temporarios.
Se estudiaron las zonas del noroeste, suroeste, centrosur y centroeste de la provincia, y en cada una de ellas se diseñaron rutas transectas a recorrer en búsqueda en dichos cuerpos de agua.
En cada punto de muestreo, se registró el número de individuos de cada especie, las coordenadas geográficas, la ubicación de los individuos registrados dentro de cada cuerpo de agua, el área del punto, la superficie muestreada, la cobertura y tipo de vegetación, entre otros parámetros de importancia.


Buenos Aires: Multa millonaria a vecino de Tapalqué por denunciar contaminación de un arroyo

Buenos Aires: la Corte le puso un freno al arsénico en el agua y falló a favor de los vecinos de Chivilcoy:
La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó la queja de ABSA y obligó a la empresa a garantizar agua sin arsénico. El fallo marca un precedente clave para el derecho al agua segura en la provincia.

Buenos Aires: Retiran puente y colocan seguridad privada para bloquear acceso público a zona protegida en Hudson

Cae un zoológico clandestino en Buenos Aires: rescatan animales en peligro de extinción
Un mono pincel, guacamayos, ciervos y otras especies protegidas fueron halladas en condiciones precarias en Carlos Keen, partido de Luján.


Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

Alerta en Chaco: Detectan por primera vez un ciervo exótico invasor en el Parque Natural “Loro Hablador”
El hallazgo fue en el departamento General Güemes, en el norte chaqueño. El ciervo axis, una especie asiática criada originalmente en cotos de caza, representa una amenaza para la fauna nativa.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Organizaciones ambientales advierten que el veto parcial a la Ley 4157-R no resuelve la crisis forestal en Chaco


