
Una abogada fue golpeada y detenida por la policía mientras intentaba que se cumpla una orden judicial que protege a una reserva natural.
En un trabajo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Agrario, se relevaron distintas especies de patos en alrededor de 400 lagunas y cuerpos de agua temporarios de cinco zonas de la Provincia. El objetivo es contar con información fehaciente para su conservación y protección.
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires llevó adelante un trabajo de relevamiento de campo en cinco zonas de la Provincia de Buenos Aires, para estimar la cantidad de especies de patos que utilizan los ecosistemas de humedales como sitios de refugio, alimentación y reproducción.
Se trata de una campaña sin precedentes, no solo por la magnitud del trabajo realizado, sino también el importante avance para el conocimiento de la diversidad de las especies de anátidos. Estos relevamientos regionales fueron llevados a cabo por profesionales, biólogos, técnicos y guardaparques de la Dirección Provincial de Ordenamiento Ambiental del Territorio y Bienes Comunes del Ministerio de Ambiente y de la Dirección de Flora y Fauna del Ministerio de Desarrollo Agrario.
Cada grupo de trabajo estuvo abocado a monitorear cada una de las cinco zonas determinadas. El Área Sistema de Análisis Territorial Ambiental (SATA), dependiente del Ministerio de Ambiente, efectuó el análisis y procesamiento de imágenes satelitales de cuerpos de agua permanentes y temporarios.
Se estudiaron las zonas del noroeste, suroeste, centrosur y centroeste de la provincia, y en cada una de ellas se diseñaron rutas transectas a recorrer en búsqueda en dichos cuerpos de agua.
En cada punto de muestreo, se registró el número de individuos de cada especie, las coordenadas geográficas, la ubicación de los individuos registrados dentro de cada cuerpo de agua, el área del punto, la superficie muestreada, la cobertura y tipo de vegetación, entre otros parámetros de importancia.
Una abogada fue golpeada y detenida por la policía mientras intentaba que se cumpla una orden judicial que protege a una reserva natural.
El Municipio de Lomas de Zamora presento la Primera Etapa del Censo en el marco de Plan Estratégico de Arbolado Urbano con el objetivo de avanzar con la protección del ecosistema y reforzar las acciones ambientales.
El juez Luciano Enrici dispuso una medida cautelar que protege a dos barrios de Pilar y uno de Exaltación de la Cruz. Conversamos con la abogada que representa a las familias que denunciaron las fumigaciones.
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto
La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.
Se abordarán ejes temáticos fundamentales como Cambio climático, Ecología, biodiversidad y genética forestal, sostenibilidad social y educación forestal, biometría, silvicultura e innovación productiva y competitividad económica.