Inundaciones en Buenos Aires: 1300 personas siguen evacuadas y crece el reclamo por asistencia y obras hídricas

BUENOS AIRES21/05/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
inunda
Foto: independentespanol

El fuerte temporal que azotó a la Ciudad de Buenos Aires y el norte de la provincia dejó consecuencias que todavía se sienten. Según informó Defensa Civil bonaerense, al menos 1292 personas continúan evacuadas en centros dispuestos en distintos municipios, siendo Campana, Salto y Arrecifes las zonas más golpeadas.

En Campana, hay 484 personas evacuadas. Si bien el intendente Sebastián Abella confirmó que el nivel del agua comenzó a descender, muchas familias siguen en casas de familiares o se niegan a dejar sus viviendas. El municipio activó un operativo de asistencia directa para quienes continúan afectados.

En Arrecifes, ya se definieron los pasos para el regreso a clases presenciales, aunque varias escuelas y centros educativos siguen cerrados, como la EET Nº1, CEF Nº84 y EP Nº33, entre otros. Mientras tanto, en Salto, el estadio y sus alrededores permanecen completamente inundados.

Los animales también sufrieron las consecuencias del temporal. Decenas de mascotas fueron rescatadas en zonas anegadas y hoy esperan reencontrarse con sus familias en un centro de resguardo temporal armado en la Parroquia San José, en Salto.

En Zárate se registraron 43 personas evacuadas. El "Tren Solidario" llegó ayer a la localidad con 400 toneladas de donaciones, entre alimentos, colchones y productos de limpieza. Otras localidades como San Antonio de Areco (84 evacuados), Mercedes (20), Luján (12), General Arenales (7) y Escobar (1) también siguen afectadas.

La diputada provincial Soledad Alonso presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia social, económica e hídrica por 180 días en Campana, Zárate, Exaltación de la Cruz y San Antonio de Areco. La iniciativa incluye desde subsidios directos hasta exenciones impositivas y créditos especiales para damnificados.

Clima: nuevo alerta para el fin de semana

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó que el sábado podría haber tormentas aisladas en el AMBA y el norte bonaerense. En Campana se esperan entre 13 y 18 grados, con chances de lluvia en la tarde. Salto y Zárate presentarían condiciones similares.

Kicillof exige asistencia y cuestiona al Gobierno nacional

El gobernador Axel Kicillof reclamó que se active un fondo nacional de asistencia por catástrofes de casi 1 billón de pesos. "Vamos a pedir la asistencia que le corresponde a la provincia", aseguró tras reunirse con el Comité de Emergencia. También criticó la paralización de más de mil obras públicas, incluidas las hídricas, por parte del Ejecutivo nacional.

El ministro Gabriel Katopodis anunció que la Provincia intentará retomar 10 obras hídricas clave con fondos propios. Por su parte, los ministros Larroque y Alonso detallaron la asistencia ya desplegada: alimentos, colchones, frazadas, kits de limpieza, chapas y ropa.

El drama de las víctimas fatales

Con el hallazgo del cuerpo de Antonella Barrios (24), ya son tres las muertes confirmadas por las inundaciones. Fue encontrada en Rojas, a 500 metros de donde hallaron a su pareja, Pablo Catacata Madrigal (30), ambos oriundos de Jujuy. Días antes, Diego Uriburu (71) había sido encontrado sin vida en Baradero.

¿Asistencia nacional en camino?

El Gobierno nacional anunció que implementará un fondo de asistencia similar al de Bahía Blanca. Patricia Bullrich comunicó que el envío de ayuda será directo, sin intermediarios. También se coordina con la provincia la entrega de insumos esenciales como alimentos, agua, ropa y materiales para la reconstrucción.

La emergencia climática volvió a exponer las debilidades estructurales de muchas localidades bonaerenses. Mientras se discuten responsabilidades y se planifican obras, miles de personas siguen esperando volver a casa.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email