
ALERTA ROJA por tormentas en Buenos Aires: qué implica y por qué debemos prestar atención al agua
BUENOS AIRES16/05/2025
La Política Ambiental
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) declaró alerta roja por tormentas severas para una amplia zona del noroeste y centro-norte de la provincia de Buenos Aires.
Entre las ciudades afectadas se encuentran:
Lincoln, General Pinto, Vedia, General Arenales, Junín, Colón, Rojas, Chacabuco, Pergamino, Salto, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, San Antonio de Areco, Suipacha, Mercedes, Luján, San Andrés de Giles, Zárate, Campana, General Rodríguez, General Paz y General Las Heras.
En total, son 24 localidades bajo nivel de alerta máxima por lluvias y tormentas intensas, muchas de ellas con registros de precipitaciones acumuladas elevadas en las últimas horas.

¿Qué significa una alerta roja?
El nivel rojo implica que estas zonas serán afectadas por lluvias y tormentas severas, con abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, ráfagas de viento, posible caída de granizo y fuerte actividad eléctrica. Se estiman acumulados de precipitación entre 60 y 100 mm, aunque en algunos puntos podría superarse ampliamente esa marca.
Además, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se encuentra bajo alerta naranja, una categoría también preocupante que señala la presencia de fenómenos peligrosos para la sociedad, la vida cotidiana y las actividades económicas.
¿Por qué importa más que nunca prestar atención?
Además del riesgo inmediato para la población, este tipo de eventos extremos están en línea con las proyecciones del cambio climático: lluvias más intensas, concentradas y frecuentes, alternadas con períodos de sequía. Esta variabilidad climática afecta la producción agropecuaria, los ecosistemas y las infraestructuras urbanas.
El agua, esencial para la vida, se convierte en un factor de amenaza cuando no es gestionada de forma sostenible.
Los suelos urbanos saturados colapsan, los sistemas de desagüe no dan abasto y los cauces naturales desbordados terminan afectando a los sectores más vulnerables. Las zonas rurales, por su parte, enfrentan pérdidas en cultivos y riesgos hídricos que afectan a la economía regional.
¿Qué podemos hacer?
Frente a estas situaciones, es clave seguir las recomendaciones oficiales:
- Evitar salir de casa si no es estrictamente necesario.
- No circular por calles anegadas ni intentar cruzar zonas inundadas.
- Desconectar aparatos eléctricos ante tormentas fuertes.
- Tener a mano una linterna, agua potable, documentos importantes y cargar celulares.
- Seguir los canales oficiales del SMN y autoridades locales.



Grave temporal en la provincia de Buenos Aires: daños severos en Benito Juárez



Buenos Aires: Multa millonaria a vecino de Tapalqué por denunciar contaminación de un arroyo

Entre Ríos: la Justicia prohíbe fumigar con drones tras el caso de una niña con daño genético

Buenos Aires: 16 municipios en alerta roja por altos niveles de arsénico en el agua potable

Milei reabre la disputa por la Ley de Glaciares y habilita el avance minero sobre reservas estratégicas de agua

Explosión en el Polo Industrial de Ezeiza: alarma por fuego masivo, nube tóxica y decenas de heridos

Incendio en Ezeiza: hacia dónde podría desplazarse la nube tóxica según el viento





