
Catamarca: Consideran “crítica” la situación del agua en la Provincia
Región Norte06/10/2022

La secretaria de Recursos Hídricos de la Provincia, Florencia Zaraus, informó que en el trabajo de monitoreo de las reservas de los diques se observa “una situación crítica”.
En diálogo con Radio Valle Viejo comentó: “Junto a la Dirección de Riego de la Provincia, particularmente en los diques de La Cañada y Collagasta, vemos que con relación a otros años, estos niveles son bastante críticos, así que estamos prestando mucha atención a este tema”.
Asimismo, señaló que el dique Collagasta, ubicado en El Alto, está a 8,07 metros bajo nivel de vertedero y el dique La Cañada, ubicado en Alijilán, está a 11 metros bajo ese nivel.
“Los diques del este tienen un nivel relativamente bajo con relación a otros años”, expresó Zaraus, y apuntó que este es el tercer año que se observa “el fenómeno de la Niña en la zona del este”, porque la falta de precipitaciones se ve en los tres diques del este provincial. De igual manera, comentó que el resto de los embalses de la provincia se encuentran bajo nivel de vertedero.
Cuidados del agua Ante el pronóstico del Observatorio Climatológico de la Universidad Nacional de Catamarca de escasez de lluvias y altas temperaturas para el mes de octubre, Aguas de Catamarca pidió hacer un uso solidario del agua potable. Dado que la misma se distribuye a través de un sistema de cañerías interconectadas, el abuso de este recurso por parte de un sector perjudica necesariamente a toda la red.
En esta época del año, el consumo de agua potable se incrementa en forma notable, provocando bajas en la presión, siendo imprescindible el cuidado del recurso.
Es sumamente importante revisar las prácticas cotidianas del hogar, evitando el uso de mangueras y empleando baldes, no dejando correr el agua de las canillas, reparando pérdidas internas o canillas que gotean y controlando cuánto se destina al riego de jardines, al lavado de autos, limpieza de veredas, llenado de piletas, etc.
Fuente: El Esquiú


“Beber agua los está enfermando”: estudiantes rurales de Catamarca detectan niveles peligrosos de flúor en el agua
En las escuelas rurales N°414 y N°437 del departamento La Paz, Catamarca, estudiantes y docentes descubrieron niveles de flúor casi siete veces superiores al máximo recomendado por la OMS. Con pocos recursos, desarrollaron un filtro artesanal para reducir la contaminación.

Tucumán: Usurpación en la Reserva Natural de La Angostura, El Comisionado de El Mollar en el Ojo de la Tormenta

El Colapso del Puente en Salta: Una Advertencia Sobre la Infraestructura Ferroviaria y el Cambio Climático

Equipos profesionales intervienen ante el envenenamiento de aves en San Salvador de Jujuy

Salta: Crece la preocupación por la venta de animales en la vía pública


Científicos argentinos descubren decenas de especies en el cañón submarino de Mar del Plata

Entre Ríos: Concejales denunciaron el envenenamiento de perros en Nogoyá

Santa Fe: Vecinos de Colastiné Norte frenaron a un camión que intentaba arrojar desechos un terraplén
El vehículo, sin patente, fue interceptado por residentes de esta localidad santafesina mientras descargaba líquidos presuntamente enviados por la Municipalidad. La comunidad exige respuestas y medidas concretas para proteger el ambiente y la seguridad del barrio.

Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

Alerta en Chaco: Detectan por primera vez un ciervo exótico invasor en el Parque Natural “Loro Hablador”
El hallazgo fue en el departamento General Güemes, en el norte chaqueño. El ciervo axis, una especie asiática criada originalmente en cotos de caza, representa una amenaza para la fauna nativa.

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.