Equipos profesionales intervienen ante el envenenamiento de aves en San Salvador de Jujuy

Región Norte30/01/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
uju

Recientemente, en la Ciudad Cultural de San Salvador de Jujuy, se registró un alarmante caso de envenenamiento de aves, que ha movilizado a varios organismos provinciales y municipales. Palomas y caranchos fueron hallados muertos con signos evidentes de intoxicación, lo que generó una rápida respuesta de los ministerios de Seguridad y de Ambiente y Cambio Climático, así como de la Secretaría de Planificación y Ambiente de la Municipalidad local.

El hallazgo ocurrió en un área comúnmente frecuentada por vecinos, lo que generó preocupación en la comunidad. Según los informes preliminares, las aves fueron envenenadas a través de semillas contaminadas que fueron distribuidas en tres puntos cercanos: la zona de juegos infantiles, el estacionamiento y el centro de carga de celulares. Estas semillas, al parecer, contenían una sustancia tóxica que afectó tanto a las palomas como a los caranchos, aves carroñeras que ingirieron los restos de las primeras.

La rápida intervención de los oficiales de la Seccional N° 5, de la Fiscalía de turno y del equipo técnico del Ministerio de Ambiente permitió recuperar un ejemplar de carancho, que fue trasladado de inmediato para recibir atención veterinaria. "El carancho fue tratado con suero y antídotos específicos para contrarrestar los efectos del veneno, y por ahora está en observación, mostrando señales de mejoría", informó Malvina Quintana, directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.

En el operativo, se recogieron tanto las semillas contaminadas como los restos de las aves para evitar la propagación del veneno. Los expertos señalaron que el peligro no solo afectó a las aves, sino que también podría haber sido un riesgo para otras especies que transiten por la zona, incluidos los perros, aunque hasta el momento no se ha reportado la muerte de ningún animal de otras especies.

Las autoridades pidieron a la población que evite acercarse al área hasta que el personal de Bomberos complete la limpieza de la zona afectada. También se subrayó la importancia de estar alertas ante posibles nuevos casos y de denunciar cualquier hallazgo sospechoso.

Por ahora, se estima que entre 10 y 15 aves fueron afectadas, aunque el número final podría variar conforme avancen las investigaciones. Los resultados de los análisis que determinarán la composición exacta del veneno estarán disponibles en las próximas horas.

Este tipo de incidentes pone de relieve la creciente preocupación por la protección de la fauna local y la necesidad de aplicar medidas preventivas ante situaciones que atenten contra la biodiversidad.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email