
Polémica en Uruguay: el gobierno autorizó a UPM a usar más agroquímicos cuestionados
Servicios Agrícolas legalizó el empleo de sustancias que la empresa venía usando de forma irregular en Guichón, tras la amenaza de cesar a empleados.
INTERNACIONAL09/11/2022

El gobierno de Luis Lacalle Pou sumó cinco nuevos agroquímicos que la pastera UPM venía empleando de forma irregular a la lista de nueve productos autorizados la semana pasada, para evitar que la compañía finlandesa incurriera en delitos.
La resolución de la Dirección General de Servicios Agrícolas incluyó el ciprodinil + fludioxonil, azufre, iprodiona, procimidona y fenhexamid, entre las sustancias permitidas por considerar que no representan un riesgo a la salud ni el medioambiente debido a su uso en viveros e invernáculos.
UPM venía utilizando estos agroquímicos en el vivero forestal Santana en la ciudad de Guichón, en Paysandú, sin autorización de los organismos oficiales. Lo mismo ocurrió con otros nueve que fueron también autorizados, pero la semana pasada.
La decisión de Servicios Agrícolas expone fisuras en la posición del gobierno de Lacalle Pou ya que UPM estaba en proceso de ser multada por los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y de Ambiente (MA) con al menos una sanción de un millón de dólares.
La empresa había presionado al ejecutivo a favor de que autorizara su uso con el argumento de que, de no hacerlo, debería cesar a varios trabajadores.
Qué dice la resolución a favor de UPM
Servicios Agrícolas aseguró que la evaluación técnica y la información aportada demostraron que las dosis usadas mostraron eficacia biológica en el control de plagas y malezas. Agregó que se aplicarán recomendaciones de uso y medidas de mitigación para la salud humana.
El organismo catalogó a uno de los agroquímicos como “muy tóxico para organismos acuáticos”, otro como “altamente tóxico” y los tres restantes lo son de forma moderada.
El permiso para el uso de esos productos será por un año desde que se impriman las nuevas etiquetas, de acuerdo al texto.
La Asociación de Vecinos de Guichón se quejó de que, mientras ellos debieron aguardar por más de una década que el Estado confirmara todas sus denuncias por contaminación y uso de sustancias peligrosas por parte de UPM, la compañía en una semana logró con sus presiones que el ejecutivo de Luis Lacalle Pou autorice productos que están provocando “un ecocidio”.
Fuente: Ambito


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Jujuy combate tres incendios forestales bajo temperaturas extremas

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.