
Denuncian que el Gobierno de la Ciudad subió 260% el gasto en el parque lineal de Caballito
La denuncia del grupo de vecinas y vecinos responde a la proyección de gastos prevista en el Presupuesto porteño para el 2023, en la cual está consignada una partida de $1.439.553.774 para la modificación de la avenida a partir del cierre de la mitad de sus carriles.
CABA18/11/2022

El grupo de vecinas y vecinos del barrio de Caballito que se opone a la construcción de un parque lineal sobre la avenida Honorio Pueyrredón informó que el Gobierno porteño incrementó en un 260% los fondos destinados a la obra, por lo cual insistieron en pedir la cancelación del proyecto.
La denuncia responde a la proyección de gastos prevista en el Presupuesto porteño para el 2023, que fue aprobada hace una semana en la Legislatura local, en la cual está consignada una partida de $1.439.553.774 para la modificación de la avenida a partir del cierre de la mitad de sus carriles para instalar allí un corredor verde.
La propuesta de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta fue anunciada para la avenida Honorio Pueyrredón en septiembre del 2021 con un presupuesto de $400.000.000, no obstante fue frenada a inicios de año debido a la orden de la Justicia local a partir de un amparo presentado por el movimiento barrial que advirtió el impacto negativo de la obra en materia vial y ambiental.
Tras ocho meses de interrupción, los trabajos se reiniciaron en octubre tras la autorización judicial que evaluó que ya no había motivos para mantener paralizada la obra y luego de la presentación por parte del Gobierno local de algunos requisitos exigidos anteriormente.
"Sin ningún tipo de pudor, pero principalmente sin ningún tipo de justificación, el falso parque lineal que nos costaba $400 millones, ahora pasará a costar la friolera de $1.400 millones", indicaron desde la agrupación en un comunicado.
Y señalaron que "es un 260% de incremento, cuando la proyección de inflación estimada que tomó el Gobierno porteño para el año próximo es de 60%", por lo que concluyeron que "no hay nada que justifique semejante aumento".
En ese marco, pidieron a la ministra de Espacio Público, Clara Muzzio, "la cancelación definitiva de este nefasto proyecto y la conformación de una Mesa de Trabajo entre el Gobierno y la comunidad".
Comunicado completo de los vecinos de Caballito:
Dicen que el que busca, encuentra. No siempre ocurre, pero en esta oportunidad sí. Resulta que se nos ocurrió chusmear un poco el proyecto de presupuesto para 2023 que el Gobierno porteño presentó y que la Legislatura aprobó el pasado 10 de noviembre.
Sin ningún tipo de pudor, pero principalmente sin ningún tipo de justificación, el falso parque lineal que nos costaba $400 millones ahora pasará a costar la friolera de $1.400 millones. Algunos “ligeros de ideas” nos dirán que es por haber estado frenada la obra durante algunos meses…Estamos hablando de un 260% de incremento, cuando la proyección de inflación estimada que tomó el Gobierno de la Ciudad para el año próximo es de 60%. No hay nada que justifique semejante aumento.
Hablamos de 1.000 millones de pesos extra, que salen de nuestros bolsillos y van derechito a los de Miavasa S.A, la empresa que en 2015 fue aportante de campaña. ¿Será el retorno de aquella “inversión”? En total, son $1.400 millones para un falso parque que nadie pidió y que cosecha un amplio rechazo barrial porque nos está arruinando la calidad de vida.
Mientras tanto, el subte que debería pasar bajo el Cid Campeador sigue en la letra muerta de alguna ley; el hospital Durand -ubicado a pocas cuadras del Cid- se cae a pedazos y no hay suficientes vacantes escolares en la zona. ¿Qué están haciendo con nuestra plata? ¿Por qué no escuchan los reclamos de la gente? ¿Hasta cuándo vamos a permitir que nos atropellen de esta manera?
Ahora más que nunca, Sra. ministra @clara.muzzio exigimos la cancelación definitiva de este nefasto proyecto y la conformación de una Mesa de Trabajo entre el Gobierno y la comunidad.
Fuente: Telám y NO al Falso Parque en Honorio Pueyrredón


Derrame tóxico en pleno centro porteño: ocho afectados y diez ambulancias en acción

Celebramos un nuevo triunfo de litigio ambiental en defensa de los árboles.
Finalmente, el pasado 9 de diciembre tomó firmeza la sentencia de segunda instancia que revoca lo resuelto por el juez Cormick el 28/09/2023 y hace lugar a la apelación y al amparo colectivo ambiental planteado por los vecinos de Balvanera, en defensa y protección de los tres antiguos arboles que se encuentran dentro del predio de UBA Económicas.

NUEVA MEDIDA CAUTELAR CONTRA EL GCBA POR TALA ILEGAL DE ARBOLADO EN PARQUE PATRICIOS
Hoy jueves 21 de marzo de 2024 la justicia ordenó al GCBA se abstenga de intervenir árboles del Parque Patricios, hasta tanto acredite la legalidad de ello e informe a la comunidad los motivos.

Un informe de Proyecto PIS alerta por la presencia de agrotóxicos en la orina de personas que viven en la Ciudad y que no tienen conexión con el campo. Buscan el origen: ¿Por las verduras? ¿Por el agua? Relevaron cinco distritos: de ellos, el que más alto porcentaje de herbicida dio fue la Capital Federal.

CABA: Ciudades y cambio climático, se realizó el IX Seminario sobre Problemáticas Ambientales
Más de 100 docentes de todos los niveles educativos y modalidades participaron de la jornada sobre ciudades y cambio climático, organizada por el Programa Escuelas Verdes en la Legislatura Porteña.


Contaminación en el Basural de Luján: Nuevas Pericias Confirman Riesgos Ambientales y para la Salud


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Ya funciona el Parque de Economía Circular en el Departamento Río Cuarto

Santa Fe será sede del II Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales: justicia, ambiente y acción colectiva
