
El Reconquista, un río que se convirtió en el vertedero de las industrias y que es un riesgo para la salud
ACTUALIDAD30/11/2022

Es el segundo más contaminado, después del Matanza Riachuelo. Su deterioro comenzó hace 50 años y hoy es un problema para quienes viven cerca de él.
El Reconquista, un río que se convirtió en el vertedero de las industrias y que es un riesgo para la salud
Es el segundo más contaminado, después del Matanza Riachuelo. Su deterioro comenzó hace 50 años y hoy es un problema para quienes viven cerca de él.
La basura se acumula en las orillas y termina en el fondo del Reconquista. “Las algas que se ven en el río indican contaminación o exceso de nutrientes”, explicó Jorge López, escritor y ambientalista.
“Es una sopa química”, señaló Martín Nunziata, vecino y activista. “Hay cuatro millones de personas que no tienen tendido cloacal ni plantas de tratamiento, más 12.000 a 20.000 industrias sin control de vertido y una buena parte de agroquímicos”, agregó.
Además, López explicó que, conforme crece la población y se forman más barrios alrededor de la cuenca, aumentan las plantas cloacales. “El problema es que la mayoría de las plantas funcionan mal, entonces, contaminan”, alertó.
Por su parte, Gabriel Basílico, especialista en contaminación hídrica del CONICET, agregó que los barrios que no tienen sistemas cloacales vuelcan directamente los desechos en el cauce. Si lo tiran en la calle, el agua recorre las alcantarillas y también termina en el río.
Lo cierto es que el Reconquista se convirtió en el vertido de afluentes de un frigorífico de cerdos, por ejemplo. Restos de matanza, grasa y sangre infectan las aguas. En definitiva, significa un alto riesgo sanitario para los chicos que hoy se sumergen en él. “Si se deja de contaminar, el río se recupera solo”, aseguró, convencido, Jorge López.
Fuente: TN


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Entre Ríos regula fumigaciones cerca de escuelas rurales para proteger a estudiantes

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.