

Un ave que se creía extinta desde hace 140 años fue vista en los bosques de Papúa Nueva Guinea. Se trata de la paloma faisán de nuca negra que había sido documentada por científicos por primera y última vez en 1882, pero un equipo de científicos y conservacionistas redescubrió a la escurridiza ave que solo vive en la isla Fergusson, en el archipiélago D'Entrecasteaux, en el Océano Pacífico.
Al igual que otras palomas faisán, el espécimen tiene cola ancha y comprimida lateralmente, lo que junto con su tamaño la hace parecerse mucho a un faisán. Los ornitólogos saben muy poco sobre la especie, pero creen que la población de Fergusson es muy pequeña y está disminuyendo.
“Cuando recolectamos las cámaras trampa, pensé que había menos del uno por ciento de posibilidades de obtener una foto de la paloma-faisán de nuca negra”, dijo Jordan Boersma, investigador postdoctoral en el Laboratorio de Ornitología de Cornell y co-líder de la expedición.
“Luego, mientras me desplazaba por las fotos, me sorprendió esta foto de este pájaro que pasaba junto a nuestra cámara”, reveló Boersma.
El equipo de la expedición- que incluía a habitantes locales de Papúa Nueva Guinea que trabajaban con el Museo Nacional, y a expertos del Laboratorio de Ornitología de Cornell- llegó a Fergusson a principios de septiembre de 2022. Pasaron un mes viajando por la isla y entrevistando a miembros de la comunidad local para identificar lugares para instalar cámaras trampa con la esperanza de encontrar el faisán-paloma. El terreno empinado y montañoso de la isla hizo que la búsqueda fuera extremadamente riesgosa.
“No fue hasta que llegamos a las aldeas en la ladera occidental del monte Kilkerran que comenzamos a encontrarnos con cazadores que habían visto y oído al faisán-paloma”, dijo Jason Gregg, biólogo conservacionista y codirector del equipo de expedición.
El equipo colocó 12 cámaras trampa en las laderas del monte Kilkerran, la montaña más alta de la isla Fergusson, y desplegó ocho cámaras adicionales en lugares donde los cazadores locales habían informado haber visto palomas faisanes en el pasado. (Página 12)


Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
