
Polémica en Escobar:
'Habilitan' la construcción de un barrio privado sobre un humedal.
JUSTICIA AMBIENTAL07/03/2022

Fuente: Organización De Ambientalistas Autoconvocados
La obra 'El Naudir Delta' no solo no cuenta con las debidas autorizaciones en materia ambiental, sino que adulteró un certificado emitido por el OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible) incluyendo la parcela en cuestión para llevar a cabo las obras.
Estas autorizaciones son indispensables primeramente por ser una zona de humedales, y también por ser lindera con la única reserva natural protegida del partido, 'reserva la cañada'.
No preveer los impactos negativos decantará en destruir los humedales de la zona, inundaciones, daño a la flora y la fauna de la región.
Lo llamativo del caso es que el Municipio de Escobar sería cómplice de dicha falsificación, ya que en la acción judicial por acceso a la información fue condenado por ocultar información sobre las autorizaciones a esta actividad.
El juez de la causa, Mariano Otero, no dio respuesta a la medida cautelar que busca suspender la obra, lleva 7 meses sin dar respuesta a una medida que es urgente.
Hay que tener en cuenta que en materia ambiental, la intervención judicial debe ser inmediata ya que una vez cometido el daño suele ser irreversible.
FABIAN MAGGI, ABOGADO AMBIENTAL POR ILEGALIDAD DEL BARRIO NÁUTICO NAUDIR DELTA
PABLO VARELA, BIÓLOGO Y AMBIENTALISTA DE ESCOBAR SOBRE URBANIZACIÓN EN HUMEDALES



Nace la Red Argentina de Fiscalías Ambientales: un paso clave en la defensa del ambiente desde la Justicia
Más de 30 fiscales de todo el país conformaron una nueva asociación para enfrentar los delitos ambientales de forma articulada y federal.




Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Andrés Nápoli en LPA+: política, ambiente y los desafíos del presente

Jujuy combate tres incendios forestales bajo temperaturas extremas

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

