
REPROCAN: 3 meses de espera, el camino lento de la "legalización"
ACTUALIDAD05/01/2023

Lo que parecía ser un avance en los derechos por parte de los consumidores de cannabis "medicinal" con la creación del registro REPROCAN., a través del decreto 883/20, que regula la Ley Nº 27.350 (Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados) y permite el acceso al aceite de cannabis mediante auto cultivo, cultivo solidario o la utilización de especialidades medicinales ampliando además nuevos usos relacionados a la investigación médica y científica de la planta de cannabis y derivados; termina siendo un herramienta que no da respuesta concreta a los derechos que pretenden establecer.
¿Que establece el REPROCAN?
Cada paciente puede cultivar a través del auto cultivo o cultivo derivado hasta 6 m2 para cultivo interior y hasta 15 m2 para el cultivo exterior.
Hasta 9 plantas en floración. Se pueden transportar un máximo de 40 gramos de flores de cannabis secas y de 1 a 6 frascos de hasta 30 ml de aceite.
¿Que esta pasando con el REPROCAN?
Tanta expectativa género como desazón, luego de pasar por varias etapas de "sistemas", la realidad marca hoy tener el permiso para transportar, auto cultivar o derivar el cultivo, es una larga espera de burocracia, como si fuese la cola de un banco en los primeros días para cobrar la jubilación o una fila para solicitar un turno en un hospital público. En el año 2021 había un total de 8.000 trámites y más de 20.000 en espera.
Te contamos los problemas que presentan en la actualidad el sistema que generan una desprotección a los pacientes:
- El trámite tiene una demora de 90 días aproximadamente, cuando el plazo para los trámites administrativos es de 60 días.
- En el bache entre el vencimiento y la renovación, no contempla un plazo de prorroga como ejemplo.
- No hay un canal de contacto eficiente para hacer consultas, reclamos o modificaciones.
- En el caso de la aprobación el certificado no tiene un QR para abrir.
- Las ONG que según la Resolución 673/2022 del Ministerio de Salud de la Nación pueden tener hasta 150 pacientes, no cuentan con el botón para vincularse en la página.
- En el caso de contar con la aprobación, no se puede modificar el tipo de cultivo. Por ejemplo: si elegí auto cultivo no puedo modificar la información para pasar a que me cultive un cultivador solidario.
- Lo mismo para cambio de domicilios, la aplicación no permite.
Somos conscientes que cada paso implica un esfuerzo enorme del estado, pero también obliga a la sociedad civil a exigir que se garanticen esos derechos. Con la Resolución 673/2022 del Ministerio de Salud de la Nación, muchas ONG de cannabis medicinal se entusiasmaron, abriendo una oportunidad única en nuestro país.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital
