
Jujuy: 2022 fue el año de mayor cosecha sustentable de fibra de vicuña
Se recolectaron 70 kilos más que la temporada del año 2021 con la realización de 36 esquilas.
Región Norte 05/01/2023

Un total de 854 kilos de fibra de vicuña cosechó Jujuy en la temporada pasada con la realización de 36 esquilas sustentables que llevaron a cabo las comunidades andinas manejadoras de vicuñas, informó el Gobierno provincial.
La cifra es superior a la del 2021 cuando se cosecharon 784 kilos de fibra de vicuña en 28 chakus -vocablo quechua que significa captura de vicuña- junto a 16 comunidades.
"La historización del proceso da cuenta que 2022 es el año en el que se ha realizado la mayor cantidad de chakus y se ha obtenido la mayor cantidad de fibra desde el inicio de estas prácticas en 2014 cuando se comenzó con tres chakus y se obtuvo 40 kilos de fibra", se indicó.
En la pasada temporada se capturaron en total 5858 ejemplares, de los que se esquilaron 3862 vicuñas con una tasa de mortalidad que fue del 0,52%.
"El valor de este proceso productivo sustentable es, por un lado, mejorar la cosecha de fibra ya que genera una economía alternativa para el desarrollo local de las comunidades originarias de la Puna que habitan el territorio que es área de distribución de la especie, mejorando su calidad de vida", destacó el Gobierno de Jujuy.
Asimismo, con el manejo de la especie en silvestría se ayuda a la protección de una especie que estuvo en peligro de extinción y que hoy tiene un importante nivel de conservación.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático a través de los equipos técnicos de la Dirección de Protección a la Biodiversidad y Áreas Protegidas, acompaña desde el inicio con capacitaciones para incrementar sustancialmente el proceso y los estándares de bienestar animal.
Los 36 chakus del año pasado se realizaron con las comunidades de Suripujio, Larcas, Inti Cancha, Quirquinchos, Los Manantiales de Barrios, Escobar, Cholacor, El Cóndor, Cieneguillas de Azul Casa, Corral blanco, Oratorio, Cabrería, Quera, Aguas Calientes, Quebraleña, Lagunillas del Farallón, Coyaguayma, y Olaroz Chico.
Jujuy, que el año pasado envió el primer embarque de fibra de vicuña a Italia tiene gran demanda en la industria de la alta costura.
Fuente: eltribuno
Te puede interesar


Sequía: El Gobierno nacional declaró el estado de “emergencia agropecuaria” en Jujuy
Mediante la Resolución 20/2023, del Ministerio de Economía de la Nación, publicada hoy en el Boletín Oficial, declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en la provincia de Jujuy.

Salta y Jujuy: Varios incendios forestales azotan a las provincias norteñas
Lo dijo una periodista de Orán tras el voraz incendio que alarmó a esa ciudad de Salta. El humo invade las zonas urbanas.

Jujuy: Pueblos indígenas piden declarar emergencia hídrica
Se manifiestan afectados por la falta de precipitaciones y también exigen al gobierno alimento para su ganado.


Incendios Forestales: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja con focos activos
Lo más visto

Los "intereses" de EEUU por los recursos naturales en América Latina
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, ha enumerado en un evento del 'Atlantic Council' -un 'think tank' con estrechos lazos con la OTAN- las razones por las cuales Estados Unidos posa sus ojos en el resto del continente y Evo Morales le ha respondido.

Mar del Plata: La Justicia habilitó la exploración offshore en el Mar Argentino
Un fallo ratificó la vía libre otorgada en diciembre pasado al proyecto para buscar hidrocarburos bajo la superficie marina. Las Organizaciones Ambientales apelaran ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.



Otro estudio evidencia al glifosato como potencial carcinógeno

