

El nuevo parque eólico estará ubicado en la localidad de General Levalle, 380 kilómetros al sur de la capital cordobesa. Su potencia equivaldrá al consumo de más de 190.000 hogares.
YPF Luz invertirá más de u$s260 millones en la construcción de un nuevo parque eólico en Córdoba, el cuarto en el país, que tendrá una potencia de 155 megavatios (MW) con los que la compañía alcanzará más de 650 MW en energías renovables, se informó este viernes oficialmente.
La firma detalló que la construcción tendrá una duración aproximada de 20 meses, creando empleo para más de 300 personas durante el proceso y generando un incremento en la actividad económica local a través de la demanda de servicios indirectos y proveedores locales.
Gracias a los 25 aerogeneradores, de 6,2 MW cada uno que se instalarán en un total de 4.360 hectáreas, el parque eólico de General Levalle contará con un factor de capacidad de más de 50% y evitará la emisión de más de 350.000 toneladas de dióxido de carbono equivalente por año.
"Este año YPF Luz cumple 10 años generando energía renovable, eficiente y sustentable desde distintos puntos del país, con una clara visión federal y apostando a generar cada vez más y mejor energía a lo largo y ancho del país", destacó Martín Mandarano, CEO de YPF Luz.
En esta línea, puntualizó: "Con General Levalle ya son siete las provincias en las que estamos presentes, afianzando nuestro compromiso con el crecimiento de la matriz energética nacional e impulsando la evolución de la energía para el bienestar de las personas".
Fuente: Ámbito


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
