La Política Ambiental La Política Ambiental

Lanzan proyecto de protección del huemul

ACTUALIDAD 22/02/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
huemul-ARG
Fuente: aptus

Se estima que son cerca de 2.500 los ejemplares de huemul presentes en Chile y Argentina, cifra menor a la de décadas pasadas.


Durante mayo de 2022, la Comisión Nacional Forestal (CONAF) realizó el último monitoreo de la especie en el Parque Nacional Torres del Paine, evidenciado una significativa disminución de la presencia del mamífero en la zona.

Por ello, la organización internacional Torres del Paine Legacy Fund, busca desarrollar un proyecto que pretende dar una protección efectiva al emblemático animal de la zona austral del país.

 

Senderos

Dentro de la iniciativa se destaca el diseño y reparación de senderos para lograr su sustentabilidad, considerando el impacto del turismo en el hábitat del huemul en el parque.

Asimismo, se elaborarán materiales interpretativos cuyo objetivo es levantar información sobre el patrimonio natural y cultural de la región, incluyendo al patrimonio del huemul.

Ello conlleva el desarrollo de workshops, charlas, e instalación de paneles interpretativos para desarrollar el conocimiento de la comunidad en la protección de la especie.

“Este proyecto maneja temáticas que son esenciales para el Parque Torres del Paine y que están centradas en la conservación del huemul, especie en peligro de extinción y donde es prioridad para CONAF desarrollar acciones que tiendan a su protección. Por ejemplo, amenazas que afectan la conservación de esta especie como la introducción de ganado ilegal, abordadas a través de la construcción de cercos y el trabajo con estancieros de lugares aledaños al parque”, señaló la directora regional de Conaf, Alejandra Silva.

Fuente: tiemposur

Te puede interesar

20230402-Wichis-el-agua-1024x683

Tragedia en Salta: En los últimos tres años murieron 217 niñas y niños de comunidades indígenas

La Política Ambiental
ACTUALIDAD 03/04/2023

La última, hace tres semanas, fue una nena wichí de 6 años, que falleció sin llegar a tener atención médica. Las comunidades denuncian falta de protección del Estado y discriminación. No se aplica la ley de Salud Intercultural y se "venden" turnos médicos. Hay al menos 7500 chicos de las comunidades con riesgo nutricional. "Acá te muerde un perro y te morís", remarcan.

Lo más visto

WhatsApp-Image-2023-05-24-at-16.41.27-1

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación

La Política Ambiental
JUSTICIA AMBIENTAL 04/06/2023

El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email