

Se estima que son cerca de 2.500 los ejemplares de huemul presentes en Chile y Argentina, cifra menor a la de décadas pasadas.
Durante mayo de 2022, la Comisión Nacional Forestal (CONAF) realizó el último monitoreo de la especie en el Parque Nacional Torres del Paine, evidenciado una significativa disminución de la presencia del mamífero en la zona.
Por ello, la organización internacional Torres del Paine Legacy Fund, busca desarrollar un proyecto que pretende dar una protección efectiva al emblemático animal de la zona austral del país.
Senderos
Dentro de la iniciativa se destaca el diseño y reparación de senderos para lograr su sustentabilidad, considerando el impacto del turismo en el hábitat del huemul en el parque.
Asimismo, se elaborarán materiales interpretativos cuyo objetivo es levantar información sobre el patrimonio natural y cultural de la región, incluyendo al patrimonio del huemul.
Ello conlleva el desarrollo de workshops, charlas, e instalación de paneles interpretativos para desarrollar el conocimiento de la comunidad en la protección de la especie.
“Este proyecto maneja temáticas que son esenciales para el Parque Torres del Paine y que están centradas en la conservación del huemul, especie en peligro de extinción y donde es prioridad para CONAF desarrollar acciones que tiendan a su protección. Por ejemplo, amenazas que afectan la conservación de esta especie como la introducción de ganado ilegal, abordadas a través de la construcción de cercos y el trabajo con estancieros de lugares aledaños al parque”, señaló la directora regional de Conaf, Alejandra Silva.
Fuente: tiemposur


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
