
Chubut: Piden que peritos de la Policía Federal investiguen la intencionalidad de los incendios en la Comarca Andina
El secretario de Bosques de la provincia del Chubut, Rodrigo Roveta, adelantó anoche que “esta semana nos presentaremos ante la fiscalía de la Comarca Andina para denunciar y pedir la investigación de los incendios forestales ocurridos en esta temporada en la zona, toda vez que tenemos una tasa importante de hechos intencionales”.
INCENDIOS FORESTALES22/02/2023

Al respecto, recordó que “la semana pasada hicimos lo propio ante la fiscalía de Esquel. En coincidencia, estamos pidiendo el concurso de los peritos de la Policía Federal Argentina destacados en la región, ya que son especialistas en este tipo de siniestros y necesitamos aportar mayores elementos a la justicia para que se investigue”.
Sumó que “hay que revelar la mayor claridad posible a la sociedad, ya que se está poniendo es riesgo la vida de los pobladores y hay que ponerse también en el lugar de los combatientes y de cada persona que va a trabajar a un incendio, cualquiera sea su rol. Además, hay que considerar el daño ambiental contra nuestros bosques, que es invaluable. Es una pena que tengamos que estar padeciendo esta situación, en el marco de una temporada con múltiple intencionalidad”, reiteró.
Más brigadistas
Al cerrar la segunda jornada de lucha contra el incendio desatado en el sector alto del paraje El Pedregoso y que hoy está situado frente a la laguna Las Mercedes, Rodrigo Roveta precisó que para este martes “se desplegarán en terreno alrededor de 150 brigadistas, más el concurso de maquinaria vial pesada, tres helicópteros y un avión hidrante”, aportados por el Sistema Federal de Manejo del Fuego.
Con todo, fue cauto en respuesta a la posibilidad de dejar circunscrito hoy el incendio: “Vamos paso a paso y dependemos de las condiciones ambientales”, explicó al tiempo que reflejó que “durante buena parte del lunes, los medios aéreos no pudieron operar debido al viento y al humo que abarcó toda la zona”.
De igual modo, destacó el trabajo de los bomberos voluntarios de Epuyén y de El Hoyo, que “mantienen vigilancia durante las 24 horas en las viviendas de los pobladores más cercanos”, aunque las llamas se mantienen alejadas. No obstante, se repitió un prolongado corte de energía que afectó a las localidades de la comarca, en función “de medidas preventivas” ya que la línea de 33 kv. que vincula la subcentral El Coihue con Las Golondrinas pasa por el sector incendiado. Dicha modalidad podría repetirse este martes.
El incendio permanece activo y ya consumió una superficie importante de bosques nativos e implantados, que se estima por encima de las 100 hectáreas. Según advirtió Roveta, “también hay que estar atentos a cualquier posibilidad de focos secundarios, porque hay vegetación sin mucho manejo y con gran acumulación de biomasa”.
Recursos
La Secretaría de Bosques, mediante el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), está coordinando los trabajos en el lugar, contando con el acompañamiento del Sistema Federal de Manejo del Fuego, el municipio de Epuyén y la Subsecretaría de Protección Civil.
Además, participan los bomberos voluntarios de Epuyén y El Hoyo, Ministerio de Seguridad (estuvo el ministro Miguel Castro), Policía del Chubut, Vialidad Provincial, SPLIF de El Bolsón y Parques Nacionales, entre otras entidades.
Este martes se sumaron otros 15 brigadistas del Parque Nacional Nahuel Huapi y cinco de Río Pico. Además, se garantizó la operatoria del Chinnok, con capacidad de arrojar 10 mil litros de agua por tiro y que, de acuerdo a la opinión de los jefes de cuadrillas, “tiene una importancia fundamental en el combate”. Para su recarga, cuenta precisamente con la laguna Las Mercedes y, del otro lado del cerro, con la laguna del Plesiosauro.
Lo mismo ocurre con los otros dos helicópteros de menor envergadura, mientras que el avión hidrante debe viajar hasta el aeródromo para su reabastecimiento.
Fuente: Diario Jornada


Los Incendios en Epuyén y Bariloche: Un Ecosistema en Riesgo

Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: Un mes de lucha constante

Continúan los incendios Forestales en los Parques Nacionales de Los Alerces y Nahuel Huapi
Entre los dos Parques Nacionales ya se perdieron más de 8500 hectáreas de Bosques Nativos.

Chubut: Controlaron otro incendio forestal en Epuyén
Esta vez, el foco ígneo comenzó por la tarde en el cañadón del arroyo Pedregoso Blanco y requirió de la intervención de varias brigadas de la zona.

Media Argentina en Llamas: Se registran Incendios forestales en 12 provincias y en 5 hay focos activos

El gobierno de Milei habilitó la exportación de fauna silvestre y pone en riesgo décadas de protección ambiental


Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Chubut: Milei, el uranio y una provincia que resiste hace más de 20 años
Santa Cruz excluye al puma y a los zorros de la caza deportiva: Un paso hacia la conservación responsable


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.