
Ituzaingó declaró la emergencia ambiental y sanitaria por la nube tóxica que provocó un herbicida
BUENOS AIRES24/02/2023
La Política Ambiental
El municipio bonaerense de Ituzaingó declaró la emergencia ambiental y sanitaria por el derrame de un herbicida que generó una nube tóxica el miércoles en Acceso Oeste. El intendente Alberto Descalzó dijo que denunciarán a los responsables ante la Justicia.
"Las consecuencias son que esa nube llegó a estar a 60 cuadras del lugar del accidente", fue la imagen que describió el mandatario municipal sobre la actividad gaseosa generada a partir del derrame.
El hecho ocurrió el último miércoles en el kilómetro 26 del Acceso Oeste y obligó a cortar el tránsito. Pese al derrame y las llamas posteriores, distintos equipos intentaron hacer un trabajo pericial para reconstruir qué había sucedido. Sin embargo, el jueves por la noche ocurrió un nuevo incendio y generó más humo tóxico que complicó la situación sanitaria de decenas de vecinos.
"Un casco que se le cayó a un bombero casi se derritió en el suelo. Sabemos que hay más de 50 vecinos que fueron llevados al hospital y nos parece muy raro que a un camión le carguen un tóxico y cruce toda el área metropolitana sin carteles que indiquen que lleva esa carga", dijo Descalzo en la mañana de este viernes por TN.
Si bien indicó que desde el municipio están recopilando datos para presentar una denuncia formal a la Justicia, aseguró que el camión llevaba "24 mil litros de herbicida". De acuerdo a los papeles que se encontraron en el camión, se trataba de Cletodim al 94%, un producto con clasificación de toxicidad 3.
Desde el municipio indicaron este jueves que la situación "se encuentra controlada" y "ya no representa un riesgo toxicológico para la comunidad", pero agregaron que se llevarán adelante "las averiguaciones correspondientes con el fin de conocer las causas y los responsables de este lamentable hecho que causó daños y perjuicios en la comunidad".
Actualmente, el camión se encuentra en Campo de Mayo por indicación de Jorge Taiana, el ministro de Defensa de la Nación. En el lugar trabajaron miembros de la Compañía de Ingenieros Química, Biológica y Nuclear y Apoyo a la Emergencia 601 del Ejército Argentino.
Descalzo aseguró que desde el ejecutivo municipal se está llevando a cabo un seguimiento de los vecinos con problemas de salud, pero advirtió que todavía no se conocen las consecuencias futuras que puede originar el derrame tóxico.




Buenos Aires: Multa millonaria a vecino de Tapalqué por denunciar contaminación de un arroyo

Buenos Aires: la Corte le puso un freno al arsénico en el agua y falló a favor de los vecinos de Chivilcoy:
La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó la queja de ABSA y obligó a la empresa a garantizar agua sin arsénico. El fallo marca un precedente clave para el derecho al agua segura en la provincia.

Buenos Aires: Retiran puente y colocan seguridad privada para bloquear acceso público a zona protegida en Hudson

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?

Temporal en el AMBA: más de 100 milímetros de lluvia, barrios inundados y miles de usuarios sin luz
La tormenta más intensa del mes superó en pocas horas el promedio de lluvias de octubre. Hubo calles anegadas, cortes de tránsito y más de 40 mil usuarios sin energía eléctrica. Las autoridades advierten sobre la saturación del suelo y piden precaución.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.



