
Ituzaingó declaró la emergencia ambiental y sanitaria por la nube tóxica que provocó un herbicida
BUENOS AIRES 24/02/2023

El municipio bonaerense de Ituzaingó declaró la emergencia ambiental y sanitaria por el derrame de un herbicida que generó una nube tóxica el miércoles en Acceso Oeste. El intendente Alberto Descalzó dijo que denunciarán a los responsables ante la Justicia.
"Las consecuencias son que esa nube llegó a estar a 60 cuadras del lugar del accidente", fue la imagen que describió el mandatario municipal sobre la actividad gaseosa generada a partir del derrame.
El hecho ocurrió el último miércoles en el kilómetro 26 del Acceso Oeste y obligó a cortar el tránsito. Pese al derrame y las llamas posteriores, distintos equipos intentaron hacer un trabajo pericial para reconstruir qué había sucedido. Sin embargo, el jueves por la noche ocurrió un nuevo incendio y generó más humo tóxico que complicó la situación sanitaria de decenas de vecinos.
"Un casco que se le cayó a un bombero casi se derritió en el suelo. Sabemos que hay más de 50 vecinos que fueron llevados al hospital y nos parece muy raro que a un camión le carguen un tóxico y cruce toda el área metropolitana sin carteles que indiquen que lleva esa carga", dijo Descalzo en la mañana de este viernes por TN.
Si bien indicó que desde el municipio están recopilando datos para presentar una denuncia formal a la Justicia, aseguró que el camión llevaba "24 mil litros de herbicida". De acuerdo a los papeles que se encontraron en el camión, se trataba de Cletodim al 94%, un producto con clasificación de toxicidad 3.
Desde el municipio indicaron este jueves que la situación "se encuentra controlada" y "ya no representa un riesgo toxicológico para la comunidad", pero agregaron que se llevarán adelante "las averiguaciones correspondientes con el fin de conocer las causas y los responsables de este lamentable hecho que causó daños y perjuicios en la comunidad".
Actualmente, el camión se encuentra en Campo de Mayo por indicación de Jorge Taiana, el ministro de Defensa de la Nación. En el lugar trabajaron miembros de la Compañía de Ingenieros Química, Biológica y Nuclear y Apoyo a la Emergencia 601 del Ejército Argentino.
Descalzo aseguró que desde el ejecutivo municipal se está llevando a cabo un seguimiento de los vecinos con problemas de salud, pero advirtió que todavía no se conocen las consecuencias futuras que puede originar el derrame tóxico.
Te puede interesar


Buenos Aires: La Justicia confirmó contaminación masiva en el Río Paraná en San Nicolas
Este jueves se dictó sentencia definitiva contra la planta industrial que produce herbicidas en el centro urbano de San Nicolás. Fabián Maggi, uno de los abogados que impulsó la causa hace 8 años, dijo que ahora hay que determinar el daño provocado en el medio ambiente y en la salud pública

Mar del Plata: descubren que molían bidones de agroquímicos sin tratamiento y los vendían por kilo

Buenos Aires: Derrame tóxico en Acceso Oeste, la carga volvió a incendiarse y se demoran las pericias
Personal especializado todavía trabaja para remover todo el producto derramado tras el accidente del camión que lo transportaba en Ituzaingó.

Buenos Aires: 4hs. detenidos por levantar una bandera contra las fumigaciones en un acto de Alberto Fernández en Los Cardales

Una abogada fue golpeada y detenida por la policía mientras intentaba que se cumpla una orden judicial que protege a una reserva natural.
Lo más visto

Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias

Entre Ríos: Sospechan que hubo un complot para bloquear dos arroyos en el delta

Comienza Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano en Mendoza
Se abordarán ejes temáticos fundamentales como Cambio climático, Ecología, biodiversidad y genética forestal, sostenibilidad social y educación forestal, biometría, silvicultura e innovación productiva y competitividad económica.
