Ituzaingó declaró la emergencia ambiental y sanitaria por la nube tóxica que provocó un herbicida

BUENOS AIRES 24/02/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
derrame-toxico-en-acceso-oeste-1514454

El municipio bonaerense de Ituzaingó declaró la emergencia ambiental y sanitaria por el derrame de un herbicida que generó una nube tóxica el miércoles en Acceso Oeste. El intendente Alberto Descalzó dijo que denunciarán a los responsables ante la Justicia. 

"Las consecuencias son que esa nube llegó a estar a 60 cuadras del lugar del accidente", fue la imagen que describió el mandatario municipal sobre la actividad gaseosa generada a partir del derrame.

El hecho ocurrió el último miércoles en el kilómetro 26 del Acceso Oeste y obligó a cortar el tránsito. Pese al derrame y las llamas posteriores, distintos equipos intentaron hacer un trabajo pericial para reconstruir qué había sucedido. Sin embargo, el jueves por la noche ocurrió un nuevo incendio y generó más humo tóxico que complicó la situación sanitaria de decenas de vecinos.

"Un casco que se le cayó a un bombero casi se derritió en el suelo. Sabemos que hay más de 50 vecinos que fueron llevados al hospital y nos parece muy raro que a un camión le carguen un tóxico y cruce toda el área metropolitana sin carteles que indiquen que lleva esa carga", dijo Descalzo en la mañana de este viernes por TN. 

Si bien indicó que desde el municipio están recopilando datos para presentar una denuncia formal a la Justicia, aseguró que el camión llevaba "24 mil litros de herbicida". De acuerdo a los papeles que se encontraron en el camión, se trataba de Cletodim al 94%, un producto con clasificación de toxicidad 3.

Desde el municipio indicaron este jueves que la situación "se encuentra controlada" y "ya no representa un riesgo toxicológico para la comunidad", pero agregaron que se llevarán adelante "las averiguaciones correspondientes con el fin de conocer las causas y los responsables de este lamentable hecho que causó daños y perjuicios en la comunidad". 

Actualmente, el camión se encuentra en Campo de Mayo por indicación de Jorge Taiana, el ministro de Defensa de la Nación. En el lugar trabajaron miembros de la Compañía de Ingenieros Química, Biológica y Nuclear y Apoyo a la Emergencia 601 del Ejército Argentino.

Descalzo aseguró que desde el ejecutivo municipal se está llevando a cabo un seguimiento de los vecinos con problemas de salud, pero advirtió que todavía no se conocen las consecuencias futuras que puede originar el derrame tóxico.

Te puede interesar
1_8_153141-1565727071

La Unión Europea prohibió el glitter debido a la contaminación ambiental

La Política Ambiental
INTERNACIONAL 08/10/2023

A partir del próximo 17 de octubre, ya no se podrá comercializar detergentes, cosméticos o juguetes que contienen este material. Buscan evitar la liberación de medio millón de toneladas de estas partículas sintéticas en el ambiente. Y aspiran a reducir para 2030 la contaminación por glitter en un 30%. Claves de por qué se apunta a un producto que está presente en maquillajes, detergentes y canchas sintéticas.

Lo más visto
6466861d-5d6a-425c-adb3-431cd414c230_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo

La Política Ambiental
ACTUALIDAD 04/12/2023

El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email