
Entre Ríos: Paraná amaneció cubierta de humo por incendios en el volcadero municipal
El aire se tornó irrespirable sobre todo en la zona del microcentro de Paraná y alrededores. Es por la quema de basura en el volcadero municipal
INCENDIOS FORESTALES09/03/2023
La Política Ambiental
Paraná amaneció cubierta de un espeso humo a raíz de una quema importante de basura que se realizó durante la madrugada en el volcadero municipal. El aire, proveniente del norte, se torna por éstas horas irrespirable y la visibilidad es escasa.
En diálogo con La Mañana de La Red (88.7 La Red Paraná) el subsecretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Paraná, Lucas Feltes habló sobre el hecho.
Este jueves el humo del volcadero volvió a invadir una parte de la capital entrerriana, producto de las quemas que se producen en el basural a cielo abierto en el que se depositan la mayoría de los residuos sólidos urbanos generados en los diferentes barrios.
El incendio en el Volcadero se originó cerca de las 3 de esta madrugada, e interviene Servicios Públicos de la Municipalidad de Paraná. Quienes iniciaron el foco ígneo fueron las personas que habitualmente se encuentran en el lugar y que juntan cobre y metales, indicaron.
Si bien es habitual que esto suceda, no con tal magnitud. Además, la baja presión atmosférica y el viento hicieron que el humo se estacione en la zona.
“Quemaron en la parte de abajo del basural, los municipales lograron apagarlo, pero lo vuelven a prender”, aseguró uno de los hombres que suele ir a diario al Volcadero en busca de comida para alimentar a sus animales. “Hoy de mañana no se podía estar por el humo de la quema de la basura, pero hay que aguantar y se viene igual a trabajar porque no hay otra cosa”, expuso Ramón Clemente en diálogo con Elonce.
El pedido a quienes se quejan por el humo
Nahuel, un joven de 23 años que, según contó a Elonce, desde los 6 años acude al vertedero en busca de plástico y cartón para vender, dio cuenta de la realidad que rodea a quienes viven de la basura. “Tenemos que estar todos los días, porque al pan hay que llevarlo igual a la casa y la comida para los gurises”, explicó y destacó que las personas “se acostumbran al humo, al frío, a todo”.
“Quienes se quejan por el humo, tienen que vivir lo que es acá, deberían bajar a ver cómo vivimos, porque ahora se acuerdan de la gente del Volca, por el humo, pero si no nadie se acuerda de nosotros”, reprochó el joven que es padre de tres hijos de 15, 12 y 6 años. “A mis hijos les doy todo lo que puedo”, sentenció y reveló sus ganas de conseguir un trabajo estable. (Elonce)
Fuente: Elonce y unoentrerios


Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

La situación de los incendios en Córdoba tras una jornada de calor y viento intenso

Corrientes: Cuatro demorados acusados de provocar incendios forestales en plena ola de calor

Los Incendios en Epuyén y Bariloche: Un Ecosistema en Riesgo

Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: Un mes de lucha constante

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?

Grave temporal en la provincia de Buenos Aires: daños severos en Benito Juárez

Temporal en el AMBA: más de 100 milímetros de lluvia, barrios inundados y miles de usuarios sin luz
La tormenta más intensa del mes superó en pocas horas el promedio de lluvias de octubre. Hubo calles anegadas, cortes de tránsito y más de 40 mil usuarios sin energía eléctrica. Las autoridades advierten sobre la saturación del suelo y piden precaución.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.



