
Neuquén: Narcos provocaron un incendio en el Parque Lanín porque estaban perdidos
INCENDIOS FORESTALES 16/03/2023

El cruce de la Cordillera de los Andes por pasos clandestinos es una de las formas que los narcotraficantes tienen de ingresar o sacar la droga del país. Innumerables son las veces que son detenidos en la frontera por las fuerzas federales luego de cruzar a pie. Sin embargo, nunca se había dado el caso que los propios narcos condujeran a su detención al pedir ayuda por estar perdidos.
De acuerdo con la información obtenida y publicada por el portal La Mañana de Neuquén, este miércoles en horas de la mañana, personal de Gendarmería Nacional se encontraba charlando con Carabineros chilenos, en lo que era una charla habitual, cuando observaron un incendio en el Parque Nacional Lanín, en el sector del lago Quillén.
Ante esta situación, el personal de la fuerza nacional se dirigió al lugar de donde provenía el humo y se encontró con dos hombres mayores de edad, siendo uno de nacional colombiana y el otro peruana. "Al momento de ser entrevistados por el personal, los mismos manifestaron haber provocado el referido incendio, con motivo de ser hallados debido a que indicaron que estaban hace unos días en las malezas del bosque y que tenían como destino final Argentina", detallaron fuentes consultadas de la investigación a La Mañana de Neuquén.
Esta actitud llamó la atención de los gendarmes, que procedieron a requisar las pertenencias de los dos hombres. Para su sorpresa o no tanto, en el interior de los bolsos que cargaban consigo había estupefacientes. Se halló cocaína rosa, conocida como "Tusi", cocaína y pastillas de éxtasis.
Según publicó El Cordillerano, producto del hallazgo, los dos hombres no solo lograron su cometido de ser auxiliados al estar perdidos, sino que sumaron una causa en federal por infracción a la Ley 23.737, sobre tráfico de estupefacientes. Los gendarmes procedieron a trasladar a los narcos hasta la unidad, quienes quedaron a disposición de la justicia federal, la que deberá resolver su situación.
Fuente: elpatagonico
Te puede interesar


Corrientes: La lluvia sofocó todos los focos ígneos y esperan el fin de los puntos calientes
Esperan que la llegada del otoño acabe con los riesgos extremos de incendios forestales en la provincia.

Chubut: Volcó un camión que transportaba envases plásticos para reciclaje


Corrientes: El fuego arrasó con 100.566 hectáreas en lo que va del año
El Inta emitió una informó en el que alertó que las lluvias caídas no aportaron a recuperar los humedales.

Tierra del Fuego: Estado de situación del incendio en la reserva Corazón de la Isla
Lo más visto

Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias

Entre Ríos: Sospechan que hubo un complot para bloquear dos arroyos en el delta

Comienza Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano en Mendoza
Se abordarán ejes temáticos fundamentales como Cambio climático, Ecología, biodiversidad y genética forestal, sostenibilidad social y educación forestal, biometría, silvicultura e innovación productiva y competitividad económica.
