
Neuquén: Narcos provocaron un incendio en el Parque Lanín porque estaban perdidos
INCENDIOS FORESTALES16/03/2023
La Política Ambiental
El cruce de la Cordillera de los Andes por pasos clandestinos es una de las formas que los narcotraficantes tienen de ingresar o sacar la droga del país. Innumerables son las veces que son detenidos en la frontera por las fuerzas federales luego de cruzar a pie. Sin embargo, nunca se había dado el caso que los propios narcos condujeran a su detención al pedir ayuda por estar perdidos.
De acuerdo con la información obtenida y publicada por el portal La Mañana de Neuquén, este miércoles en horas de la mañana, personal de Gendarmería Nacional se encontraba charlando con Carabineros chilenos, en lo que era una charla habitual, cuando observaron un incendio en el Parque Nacional Lanín, en el sector del lago Quillén.
Ante esta situación, el personal de la fuerza nacional se dirigió al lugar de donde provenía el humo y se encontró con dos hombres mayores de edad, siendo uno de nacional colombiana y el otro peruana. "Al momento de ser entrevistados por el personal, los mismos manifestaron haber provocado el referido incendio, con motivo de ser hallados debido a que indicaron que estaban hace unos días en las malezas del bosque y que tenían como destino final Argentina", detallaron fuentes consultadas de la investigación a La Mañana de Neuquén.
Esta actitud llamó la atención de los gendarmes, que procedieron a requisar las pertenencias de los dos hombres. Para su sorpresa o no tanto, en el interior de los bolsos que cargaban consigo había estupefacientes. Se halló cocaína rosa, conocida como "Tusi", cocaína y pastillas de éxtasis.
Según publicó El Cordillerano, producto del hallazgo, los dos hombres no solo lograron su cometido de ser auxiliados al estar perdidos, sino que sumaron una causa en federal por infracción a la Ley 23.737, sobre tráfico de estupefacientes. Los gendarmes procedieron a trasladar a los narcos hasta la unidad, quienes quedaron a disposición de la justicia federal, la que deberá resolver su situación.
Fuente: elpatagonico


Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

La situación de los incendios en Córdoba tras una jornada de calor y viento intenso

Corrientes: Cuatro demorados acusados de provocar incendios forestales en plena ola de calor

Los Incendios en Epuyén y Bariloche: Un Ecosistema en Riesgo

Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: Un mes de lucha constante

Chubut: más de 3000 productores investigados por desviar agua del río y agravar la crisis hídrica en el Valle

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?




