
Quedó declarada la Emergencia Agropecuaria para el distrito de Necochea
AGRO30/03/2023

Para poder acceder a los distintos beneficios, los productores rurales que han visto afectada su capacidad productiva a causa de las condiciones climáticas deberán presentar una Declaración Jurada única por afectado en un período máximo de 10 días a partir de la promulgación del Decreto.
La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Necochea, a través de la Dirección de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario, informó esta tarde que, en el día de la fecha, quedó oficialmente recibida la notificación acerca de la promulgación del Decreto Provincial 2023-393 del corriente año, por medio del cual se declara la Emergencia y/o Desastre Agropecuario para la totalidad del partido de Necochea.
De acuerdo a la Ley N° 10.390 y modificatorias, la normativa rige para las explotaciones rurales afectadas por sequía durante el período comprendido entre el 1° de julio de 2022 y el 31 de marzo de 2023, considerando la crítica situación que vienen atravesando los productores y luego de ser elevada la solicitud por la propia comuna al Gobierno provincial, tras reunirse la Comisión de Emergencia Agropecuaria Local.
Cabe destacar que, anteriormente, en la reunión ordinaria de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires (CEDABA), el pasado 23 de febrero, se propuso declarar el Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario para la totalidad del Partido de Necochea, conforme surge del Acta N° 276 y de las evaluaciones técnicas pertinentes.
Por otra parte, dicha mesa se ha vuelto a reunir el pasado 23 de marzo y ha recomendado prorrogar la declaración de emergencia y/o desastre para la totalidad del partido por sequía para el periodo comprendido entre el 1° de abril de 2023 y hasta el 31 de agosto de este año (Acta N° 277).
Para poder acceder a los distintos beneficios, los productores rurales que han visto afectada su capacidad productiva a causa de las condiciones climáticas deberán presentar una Declaración Jurada única por afectado en un período máximo de 10 días a partir de la promulgación del Decreto, informando todas las partidas que componen su unidad productiva, ya sea en condición de arrendamiento o propiedad.
Esta documentación deberá ser presentada a la Dirección de Desarrollo Comercial Industrial y Agropecuario de la comuna, en sus oficinas de Avenida 2 N° 4301, durante los próximos días para que pueda ser elevada.
En el marco de la emergencia, y durante la vigencia de la misma, los solicitantes aprobados podrán acceder a líneas de crédito específicas del Banco Provincia, medidas conducentes al otorgamiento de beneficios tributarios por parte de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y, para los productores que desarrollen la explotación agropecuaria como actividad principal en los establecimientos del partido, la exención del impuesto Inmobiliario Rural correspondiente en el porcentaje de afectación.
Las actividades alcanzadas con esta medida son: Agropecuaria, Apícola, Frutícola, Hortícola y Florícola. Cada actividad tiene un formulario de DDJJ específico para la actividad, los cuales pueden ser descargados en los links que aparecen adjuntos debajo de esta nota, en la bio de Instagram de la cuenta @produccionnecochea, o solicitarse por mail a [email protected].

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UTQGV7CQX5D3DOTZMCGTYHAN6E.png)
Fernando Vilella se reunió con el equipo de Caputo y fue ratificado como futuro secretario de Agricultura. El ex decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y referente académico de la actividad agrobioindustrial, quedó confirmado en ese cargo, tras reunirse con el equipo económico del ministro de Economía designado

Senasa advierte a los productores para que fortalezcan las acciones para contener y erradicar los posibles focos de infección.

Iniciativas en Argentina, Uruguay y Brasil buscan reducir el uso de pesticidas, herbicidas y fungicidas, pero un cambio general en el sistema agrícola se prevé dificultoso



Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.