
Quedó declarada la Emergencia Agropecuaria para el distrito de Necochea
AGRO 30/03/2023

Para poder acceder a los distintos beneficios, los productores rurales que han visto afectada su capacidad productiva a causa de las condiciones climáticas deberán presentar una Declaración Jurada única por afectado en un período máximo de 10 días a partir de la promulgación del Decreto.
La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Necochea, a través de la Dirección de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario, informó esta tarde que, en el día de la fecha, quedó oficialmente recibida la notificación acerca de la promulgación del Decreto Provincial 2023-393 del corriente año, por medio del cual se declara la Emergencia y/o Desastre Agropecuario para la totalidad del partido de Necochea.
De acuerdo a la Ley N° 10.390 y modificatorias, la normativa rige para las explotaciones rurales afectadas por sequía durante el período comprendido entre el 1° de julio de 2022 y el 31 de marzo de 2023, considerando la crítica situación que vienen atravesando los productores y luego de ser elevada la solicitud por la propia comuna al Gobierno provincial, tras reunirse la Comisión de Emergencia Agropecuaria Local.
Cabe destacar que, anteriormente, en la reunión ordinaria de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires (CEDABA), el pasado 23 de febrero, se propuso declarar el Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario para la totalidad del Partido de Necochea, conforme surge del Acta N° 276 y de las evaluaciones técnicas pertinentes.
Por otra parte, dicha mesa se ha vuelto a reunir el pasado 23 de marzo y ha recomendado prorrogar la declaración de emergencia y/o desastre para la totalidad del partido por sequía para el periodo comprendido entre el 1° de abril de 2023 y hasta el 31 de agosto de este año (Acta N° 277).
Para poder acceder a los distintos beneficios, los productores rurales que han visto afectada su capacidad productiva a causa de las condiciones climáticas deberán presentar una Declaración Jurada única por afectado en un período máximo de 10 días a partir de la promulgación del Decreto, informando todas las partidas que componen su unidad productiva, ya sea en condición de arrendamiento o propiedad.
Esta documentación deberá ser presentada a la Dirección de Desarrollo Comercial Industrial y Agropecuario de la comuna, en sus oficinas de Avenida 2 N° 4301, durante los próximos días para que pueda ser elevada.
En el marco de la emergencia, y durante la vigencia de la misma, los solicitantes aprobados podrán acceder a líneas de crédito específicas del Banco Provincia, medidas conducentes al otorgamiento de beneficios tributarios por parte de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y, para los productores que desarrollen la explotación agropecuaria como actividad principal en los establecimientos del partido, la exención del impuesto Inmobiliario Rural correspondiente en el porcentaje de afectación.
Las actividades alcanzadas con esta medida son: Agropecuaria, Apícola, Frutícola, Hortícola y Florícola. Cada actividad tiene un formulario de DDJJ específico para la actividad, los cuales pueden ser descargados en los links que aparecen adjuntos debajo de esta nota, en la bio de Instagram de la cuenta @produccionnecochea, o solicitarse por mail a [email protected].
Te puede interesar




Argentina quiere lograr una gran expansión de las energías renovables para 2030
Según el nuevo plan del gobierno se necesitan 86.000 millones de dólares para impulsar la transición energética, aunque se continúa apostando por el gas natural. ¿Son realistas estas metas?

La contaminación del aire puede estar diezmando los insectos

Sudamérica: una región plantadora de árboles, pero solo de dos especies
Los cultivos de pino y eucalipto proliferan en Brasil, Chile, Argentina y Uruguay, lo que ha llevado a los expertos a pedir cambios para reducir las amenazas a la biodiversidad, los suelos y el agua
Lo más visto

Buenos Aires: Confirman responsabilidad por daño ambiental de estación de servicio y la proveedora de combustibles
La Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó parcialmente la responsabilidad por daño ambiental de una estación de servicio y de la firma proveedora de combustibles por filtración de hidrocarburos en el terreno y las napas de agua en la localidad de Martínez, en el norte bonaerense.

Ushuaia aprobó una ordenanza que reconoce a los caballos como seres sintientes: controlarán las domas y jineteadas
Lo informó Rosana Vélez, presidenta de ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino) impulsora del proyecto de ordenanza que el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó por unanimidad y que creará el “Programa de Respeto a los Equinos”. También establece una serie de criterios para garantizar el bienestar, salud y protección de estos animales


Catamarca: Geólogo evalúo las sorpresivas grietas en la quebrada de Aconquija
El profesional explicó que las grietas se deben a un proceso de erosión acelerado por las precipitaciones y el cambio climático, que ha debilitado la estructura del suelo y provocado deslizamientos.

Córdoba será el caso testigo por la ley antideforestación de UE
Córdoba fue elegida para trabajar la reglamentación sobre libre de deforestación en la Unión Europea

