
ACUMAR monitorea dos áreas en proceso de restauración ambiental
BUENOS AIRES01/04/2023

ACUMAR realizó el monitoreo de verano de bioindicadores para verificar los avances del proyecto de restauración y recomposición ambiental de los recursos naturales que se desarrolla en el predio Batalla Villamayor, en Marcos Paz, y en la Reserva La Saladita Norte, en Avellaneda.
Este proyecto contribuye de forma directa al saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo y otras cuencas hidrográficas relacionadas, y su principal objetivo es la evaluación y el desarrollo de biocorredores nativos como una de las acciones para recuperar la biodiversidad nativa.
El trabajo en el predio de Marcos Paz, que se realiza junto a la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), consta del monitoreo periódico y sistematizado de bioindicadores seleccionados que permiten conocer la evolución en la recuperación de los servicios ecosistémicos, analizar la eficiencia de la colocación de plantas nativas y del modelo de intervención en general, así como generar información y conocimiento a través de informes con análisis de resultados, aportes y recomendaciones.
Además, dentro del paseo de Villamayor, ACUMAR y el gobierno local construyeron una Eco-Bicisenda de 3.5 kilómetros, ubicada sobre la margen izquierda del arroyo La Paja, que busca fortalecer el vínculo de la comunidad con el ambiente y ampliar la restauración del ecosistema con plantas nativas.
“La recuperación de este tipo de sitios tiene un rol fundamental en el saneamiento de la Cuenca, al mismo tiempo que cumple una función vital para el ambiente en general, y genera oportunidades para fortalecer el vínculo de la comunidad con proyectos recreativos y culturales”, destacó el presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella.
Por otra parte, el monitoreo de la Reserva Ecológica Municipal La Saladita Norte, se lleva adelante junto a un equipo de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), que inicialmente realizó trabajos de investigación con la finalidad de determinar la recuperación paulatina de la reserva, mediante el muestreo programado y sistematizado de la flora y fauna del lugar, tomando a las libélulas y caballitos del diablo (odonatos) como el indicador de su recuperación.
Los informes de las distintas etapas de estos estudios pueden ser consultados aquí.


Buenos Aires: Multa millonaria a vecino de Tapalqué por denunciar contaminación de un arroyo

Buenos Aires: la Corte le puso un freno al arsénico en el agua y falló a favor de los vecinos de Chivilcoy:
La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó la queja de ABSA y obligó a la empresa a garantizar agua sin arsénico. El fallo marca un precedente clave para el derecho al agua segura en la provincia.

Buenos Aires: Retiran puente y colocan seguridad privada para bloquear acceso público a zona protegida en Hudson

Cae un zoológico clandestino en Buenos Aires: rescatan animales en peligro de extinción
Un mono pincel, guacamayos, ciervos y otras especies protegidas fueron halladas en condiciones precarias en Carlos Keen, partido de Luján.


Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Organizaciones ambientales advierten que el veto parcial a la Ley 4157-R no resuelve la crisis forestal en Chaco

Fiscalía de Puerto Madryn impugnó la absolución en la causa por contaminación contra Conarpesa

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

