
Día Mundial de la Marihuana: origen, significado y por qué se celebra hoy 20 de abril "420"
Conoce las teorías acerca de su origen y qué se conmemora
ACTUALIDAD20/04/2023

El calendario está repleto de fechas curiosas, ya sea para celebrar algún hecho histórico, para conmemorar una serie o película que ha marcado a una generación o bien para homenajear a un producto tan llamativo como el cannabis. Cada 20 de abril se festeja el Día Mundial de la Marihuana, aunque pocos conocerán por qué se celebra en esta fecha concreta y el origen de la misma.
Las teorías acerca del origen
Alrededor de este día hay múltiples teorías extendidas, aunque la más aceptada es la que incumbe a un grupo de jóvenes, conocidos como 'Los Waldos'. Debemos remontarnos a los años 70, en California, donde estos chicos se juntaban para fumar marihuana después de las clases. Para hacerlo, decidieron como hora de la reunión las 4:20 horas y, de hecho, utilizaban el código 420 como clave.
Otra de las versiones más conocidas nos lleva a Canadá en 1995, en concreto a Vancouver. Allí, 200 consumidores de cannabis se juntaron para exigir la despenalización de este producto y, como modo de protesta, fumaron marihuana en público.
Sea uno u otro motivo el origen de esta celebración, los consumidores de todo el mundo adoptaron esta fecha para festejar el Día Mundial de la Marihuana. Tanto es así que, además, utilizan el código 420 como una clave internacional sobre el cannabis.
Este 20 de abril, además de ser una fecha especial para los aficionados a fumar marihuana, es un día especial que se utiliza para exigir que esta planta no siga siendo un tabú en la sociedad. Además, son habituales las marchas en distintos puntos del mundo, en las que solicitan a los gobiernos de turno que su consumo ya no sea penalizado, sobre todo el medicinal.
Qué dice la OMS
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la marihuana medicinal no representa ningún peligro para la salud. De hecho, considera su consumo como paliativo a enfermedades crónicas y una ayuda para pacientes con epilepsia. Además, reduce las inflamaciones y el dolor y es un tratamiento más para adicciones o enfermedades mentales.
Fuente: marca


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
