
Prohíben extraer mariscos del Canal Fitz Roy
Toman como límite las líneas rectas que se forman entre Punta Harvey, en el continente, y Punta Pedregosa en Isla Riesco, y la línea recta que se forma entre Punta Espolón, en el continente, y Punta Zorrilla en Isla Riesco.
ACTUALIDAD 20/04/2023

La Seremi (Secretaría Regional Ministerial) de Salud Magallanes dispuso el cierre para la extracción de mariscos en Canal Fitz Roy, ubicado en la Provincia de Magallanes, al detectarse la presencia de Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM).
La resolución establece la prohibición de extracción, transporte, procesamiento, tenencia, comercialización, distribución, venta y consumo de mariscos susceptibles al presentar Marea Roja, tomando como límite las líneas rectas que se forman entre Punta Harvey, en el continente, y Punta Pedregosa en Isla Riesco, y la línea recta que se forma entre Punta Espolón, en el continente, y Punta Zorrilla en Isla Riesco.
La encargada del Programa de Marea Roja de la Seremi, Paulina Solar, explicó que “se procedió al cierre del sector del Canal Fitz Roy para extracción de todo producto susceptible a presentar toxinas marinas. Este cierre se produce dado que ingresa muestra al laboratorio de Punta Arenas desde el sector específico de Puerto Curtze, la cual dio como resultado la presencia de veneno paralizante con niveles por sobre los que establece la normativa vigente como apto para el consumo humano, por lo tanto, por el riesgo establecido, se procede al cierre de este sector”.
El Programa de Marea Roja de la seremi desarrolla un permanente monitoreo de este fenómeno a través de muestreos costeros periódicos, que realiza la propia Autoridad Sanitaria, análisis de productos extraídos por los pescadores artesanales y mediciones efectuadas en las estaciones de monitoreo del IFOP (Instituto de Fomento Pesquero) a través de cruceros que realiza esta institución durante el año.
fuente: tiemposur


Brasil: Jueza acepta demanda de un perro contra su dueño por daños morales
El derecho civil brasileño contempla la posibilidad de que los animales "demanden judicialmente en su propio nombre" y hagan parte de un litigio en calidad de "persona jurídica".

La Pampa: Amplían inversiones para la "Adopción de tecnologías para el sector agropecuario"
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.


Las ciudades menos respirables: ONU lanzó una plataforma que mide la calidad de aire en el mundo
La contaminación del aire es el “mayor riesgo para la salud ambiental”, considera ONU. Consultamos con expertos cómo funciona la plataforma y cómo se encuentra hoy la ciudad de Rosario, a poco más de un año de haber sido declarada “irrespirable”.


Córdoba: Polémica por loteo en zona roja de bosque nativo



Córdoba: Detectaron alta contaminación radiactiva en peces de Embalse
El hallazgo se dio tras investigar las descargas de la central nuclear del lugar


El tercer mayor felino de América regresa al Parque Iberá
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3RERMJSB4ZETXEYGZTOC2V5WFI.jpeg)