
Prohíben extraer mariscos del Canal Fitz Roy
Toman como límite las líneas rectas que se forman entre Punta Harvey, en el continente, y Punta Pedregosa en Isla Riesco, y la línea recta que se forma entre Punta Espolón, en el continente, y Punta Zorrilla en Isla Riesco.
ACTUALIDAD20/04/2023

La Seremi (Secretaría Regional Ministerial) de Salud Magallanes dispuso el cierre para la extracción de mariscos en Canal Fitz Roy, ubicado en la Provincia de Magallanes, al detectarse la presencia de Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM).
La resolución establece la prohibición de extracción, transporte, procesamiento, tenencia, comercialización, distribución, venta y consumo de mariscos susceptibles al presentar Marea Roja, tomando como límite las líneas rectas que se forman entre Punta Harvey, en el continente, y Punta Pedregosa en Isla Riesco, y la línea recta que se forma entre Punta Espolón, en el continente, y Punta Zorrilla en Isla Riesco.
La encargada del Programa de Marea Roja de la Seremi, Paulina Solar, explicó que “se procedió al cierre del sector del Canal Fitz Roy para extracción de todo producto susceptible a presentar toxinas marinas. Este cierre se produce dado que ingresa muestra al laboratorio de Punta Arenas desde el sector específico de Puerto Curtze, la cual dio como resultado la presencia de veneno paralizante con niveles por sobre los que establece la normativa vigente como apto para el consumo humano, por lo tanto, por el riesgo establecido, se procede al cierre de este sector”.
El Programa de Marea Roja de la seremi desarrolla un permanente monitoreo de este fenómeno a través de muestreos costeros periódicos, que realiza la propia Autoridad Sanitaria, análisis de productos extraídos por los pescadores artesanales y mediciones efectuadas en las estaciones de monitoreo del IFOP (Instituto de Fomento Pesquero) a través de cruceros que realiza esta institución durante el año.
fuente: tiemposur


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
