
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.
En la columna ambiental de hoy veremos cuáles son las frutas y verduras que más cantidad de residuos de agroquímicos potencialmente peligrosos para la salud presentan
ACTUALIDAD08/05/2023 Ing. Florencia SrurDurante este 2023, la organización Environmental Working Group (EWG) ha publicado una nueva versión de su lista "Docena Sucia", que enumera las frutas y verduras no orgánicas que contienen los niveles más altos de pesticidas. Aunque esta ONG se enfoca en Estados Unidos, la lista se puede aplicar en cualquier parte del mundo, incluyendo Argentina, donde se utilizan varios agroquímicos prohibidos en Europa y otros lugares.
Las verduras son fundamentales para nuestra salud debido a su riqueza en nutrientes y vitaminas. Sin embargo, muchas de ellas presentan altos niveles de productos altamente perjudiciales para nuestra salud. La espinaca, por ejemplo, puede contener altos grados de residuos de insecticidas que pueden causar daños neurotóxicos. El kale, muy popular en los últimos años, puede contener niveles elevados de residuos de pesticidas potencialmente cancerígenos si se produce de manera no orgánica. El morrón, según el informe de EWG, presenta residuos de 101 tipos diferentes de pesticidas, mientras que las arvejas pueden contener altos niveles de residuos de acefato, un pesticida tóxico que ha sido prohibido en Estados Unidos por la Agencia de Protección Ambiental hace más de una década.
En cuanto a las frutas, es importante mencionar que son muy susceptibles a ser consumidas por diferentes especies de insectos y aves, lo que en realidad es su función principal: dispersar las semillas. En la lista "Docena Sucia" de EWG, las frutillas encabezan la lista, seguidas de los duraznos, que tienen un 90% de probabilidad de contener residuos de pesticidas que pueden causar disrupción hormonal. Las peras y las manzanas pueden contener más de 60 pesticidas diferentes, mientras que las uvas contienen más de 210 pesticidas, entre los que se encuentra el glifosato, un herbicida altamente cancerígeno. Las cerezas y los arándanos también pueden contener residuos de pesticidas organofosforados que pueden dañar el sistema nervioso humano.
Es importante tener en cuenta que no se está sugiriendo que no debemos incluir frutas y verduras en nuestra dieta para mantenerla equilibrada y saludable. Sin embargo, sí es importante prestar atención a lo que consumimos y cómo lo consumimos. Una manzana "perfectamente" roja y sin manchas no es natural y puede ser altamente perjudicial para nuestra salud.
El primer paso para hacer un consumo responsable con nuestro cuerpo y el medio ambiente es informarnos y luego tratar de comprar a productores locales o regionales que aseguren que utilizan prácticas libres de agroquímicos u orgánicas. También es importante investigar si en nuestra localidad existen verdulerías, emprendimientos, mercados o ferias que vendan estos productos, que pueden ser más económicos que los comprados en supermercados o grandes cadenas.
Cuidar el medio ambiente es cuidar nuestra salud y la de las personas que amamos y nos rodean.
Por: Florencia Srur Ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente. MPNº 365.
Email: [email protected]
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.