
Subsidio especial para investigaciones sobre sequía e incendios en Corrientes
INCENDIOS FORESTALES09/03/2022

Fuente: corrienteshoy
La Universidad Nacional del Nordeste abrió una convocatoria especial de subsidios para investigaciones que se aboquen a la generación de conocimiento sobre la situación actual de sequía e incendios que afecta a la provincia de Corrientes, definir acciones para atender las consecuencias generadas y proponer estrategias para buscar predecir estos fenómenos a futuro.
La convocatoria, establecida por Resolución Nº522/22, fue tomada ante la emergencia por sequía e incendios que afectó a gran parte del territorio de la provincia de Corrientes, con fuerte impacto no sólo en relación a los recursos naturales sino también en el aspecto socio-económico.
En ese sentido, la Universidad considera que debe posicionarse como un actor clave en la producción de conocimiento que permita conocer el estado de situación de la provincia, evaluar posibles respuestas para hacer frente a las consecuencias de estos hechos, e intentar predecir este tipo de fenómenos naturales.
Por ello, se propone otorgar un subsidio especial de investigación estratégica en contexto de sequía e incendios a los grupos de investigación consolidados/emergentes aprobados por la SGCyT - UNNE que se encuentran trabajando en estas problemáticas.
Los subsidios serán otorgados de acuerdo a la pertinencia, justificación de la solicitud y disponibilidad presupuestaria, mediante una convocatoria que estará abierta hasta el 18 de marzo.
Desde la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, destacaron la importancia de poder canalizar el conocimiento y la experticia de los grupos de investigación de la Universidad en pos de aportar ante la actual situación de incendios que afectaron y siguen afectado a la provincia, de los impactos que dejará el paso del fuego, así como de la sequía de más de dos años en Corrientes y la región.
Indicaron que muchos investigadores de la Universidad ya vienen aportando sus conocimientos en el abordaje de la sequía y los incendios, así como el asesoramiento a organismos competentes, por lo que contar con una iniciativa formal de la Universidad permitirá articular mejor los esfuerzos realizados y los aportes posibles frente a ambas problemáticas.
“Confiamos en la respuesta de nuestros investigadores frente a estos fenómenos de tamaña magnitud que están afectando no sólo a Corrientes sino a toda la región” destacó la Dra. María Silvia Leoni, Secretaria General de Ciencia y Técnica de la UNNE.


Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

La situación de los incendios en Córdoba tras una jornada de calor y viento intenso

Corrientes: Cuatro demorados acusados de provocar incendios forestales en plena ola de calor

Los Incendios en Epuyén y Bariloche: Un Ecosistema en Riesgo

Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: Un mes de lucha constante

Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.